"Manso" y global: Mendoza lanza una campaña disruptiva para conquistar al turismo nacional e internacional
Con una estética vibrante, una narrativa identitaria y fuerte presencia en medios y redes, la provincia apuesta a consolidarse como un destino activo, descontracturado y accesible durante todo el año
Con una puesta en escena cuidada y una consigna que rompe con lo tradicional, el Gobierno de Mendoza presentó "Mendoza, Manso Destino", su nueva campaña de promoción turística. El lanzamiento tuvo lugar en La Enoteca, con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, y la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, junto a referentes del sector.
La propuesta no es solo una campaña: es una construcción de identidad. Con el uso de la palabra "manso" -reinterpretada con impronta local- como hilo conductor, Mendoza busca posicionarse como una experiencia intensa, disfrutable y sorprendente. Desde actividades al aire libre hasta gastronomía y cultura, todo cabe en ese concepto que, en lugar de sugerir calma, apunta a lo grande, deslumbrante y poderoso.
"Es una campaña que representa lo que somos: una provincia que no se queda quieta, que quiere mostrarse al mundo con creatividad, pero también con estrategia", resumió el gobernador Cornejo.
Un concepto con tonada local y proyección global
El vocablo "manso", resignificado desde su uso cotidiano en Mendoza como sinónimo de "zarpado", "impresionante" o "copado", fue incluso reconocido e incorporado a la nueva edición del Diccionario del Habla de los Argentinos. Con ese punto de partida, la campaña plantea una comunicación que apunta al turista nacional e internacional, pero desde un tono relajado, directo y cercano.
Cornejo subrayó que Mendoza ha mostrado un desempeño turístico consistente en los últimos años, aun frente a los vaivenes macroeconómicos
La iniciativa forma parte de una estrategia mayor: proyectar a Mendoza como un destino turístico de calidad durante los 12 meses del año, apostando a públicos diversos y canales múltiples de difusión.
Caras, música y pantalla mendocinas
Entre los rostros elegidos para encarnar el "manso espíritu mendocino" se destacan Mike Amigorena, actor y músico nacido en la provincia, y Fran Velardes, el niño cordobés que se hizo viral alentando a Talleres. Juntos protagonizan los spots oficiales, que combinan humor, emoción y una estética audiovisual moderna.
Mike Amigorena, actor y músico nacido en la provincia
La música también juega un papel clave: la canción elegida es "La muralla verde" de Los Enanitos Verdes, ícono del rock nacional con raíces mendocinas. El rodaje, además, fue íntegramente realizado por un equipo local, lo que refuerza el mensaje de identidad y pertenencia.
Lanzamos "Mendoza, Manso Destino", la nueva campaña para mostrarle al país y al mundo lo que significa vivir Mendoza. Una propuesta estratégica para seguir posicionando a nuestra provincia como un destino turístico atractivo, moderno y accesible durante todo el año.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 15, 2025
Elegimos una... pic.twitter.com/RvOeDPckPx
Una campaña multicanal y de alcance continental
La estrategia de difusión contempla una presencia potente y sostenida en distintos frentes:
-
TV abierta y satelital: en prime time, con spots en canales líderes y transmisiones deportivas clave (incluyendo partidos de la selección argentina).
-
Radios nacionales: con inserciones en las 10 principales emisoras del país, en horarios de alto encendido.
-
Medios digitales: en los siete portales de noticias más visitados de Argentina, con banners, contenidos patrocinados y secciones especiales.
-
Redes sociales: campañas específicas en Instagram, Facebook, YouTube y Google, con foco en Mendoza y grandes ciudades de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Panamá y Paraguay.
-
Publicidad urbana: megaformatos en zonas de alto tránsito de CABA, el Gran Buenos Aires y centros comerciales del interior.
-
Pantallas LED internacionales: en Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo, Viña del Mar y Valparaíso.
-
Aeropuertos: presencia visual en Ezeiza, Aeroparque y terminales internacionales clave de América del Sur.
Todo el ecosistema digital converge en una landing page específica, integrada al portal mendoza.tur.ar, que incluye un chat inteligente con IA para brindar recomendaciones personalizadas sobre experiencias y destinos en la provincia.
Una vitrina para el mundo
Durante la presentación, Cornejo subrayó que Mendoza ha mostrado un desempeño turístico consistente en los últimos años, aun frente a los vaivenes macroeconómicos. "Hay sectores como el turismo y la vitivinicultura que funcionan bien pese al contexto. Eso es mérito del sector público y del privado", afirmó.
Además, el mandatario recalcó que la provincia compite en una liga internacional exigente y que sostener el crecimiento requiere una mirada estratégica y sostenida en el tiempo. En ese sentido, la campaña "Manso Destino" es una herramienta clave para mantener a Mendoza visible, vigente y deseable en los circuitos turísticos más importantes del continente.