Radio Jornada 91.9

"Mañana es Mejor": Mendoza se suma al homenaje a Spinetta con música, arte y conciencia vial

Este viernes 8 de agosto, desde las 17, la Escuela de Rock Mario Mátar será sede del festival solidario "Mañana es Mejor", con música en vivo, lecturas y una fuerte apuesta a la educación vial. Participarán estudiantes y la banda tributo "Ella También", liderada por Alejandro Moyano

La música de Luis Alberto Spinetta volverá a sonar en Mendoza, pero no será sólo por nostalgia o admiración: será en nombre de una causa más profunda. Este viernes 8 de agosto, desde las 17, la Escuela de Rock Mario Mátar, ubicada en el Espacio Cultural Le Parc (Mitre y Boedo, San José), se convertirá por primera vez en sede del festival solidario nacional "Mañana es Mejor", impulsado por la ONG Conduciendo a Conciencia.

"Mañana es Mejor": Mendoza se suma al homenaje a Spinetta con música, arte y conciencia vial

La propuesta une lo artístico con lo social. Lo explicó con claridad Alejandro Moyano, músico, docente y director artístico de la escuela, en diálogo con Luis Ábrego y Pato Alaniz en "Lado A" por Radio Jornada 91.9. "Es el primer año que Mendoza se suma como sede. Teníamos que hacerlo. Se juntaban todas las razones para que suceda acá", señaló Moyano, quien también lidera la banda homenaje Ella También, encargada del cierre del evento.

El legado de una tragedia transformado en conciencia

El festival se inspira en la trágica historia del colegio Ecos, cuyos estudiantes y una docente fallecieron en un accidente vial en 2006 al regresar de una misión solidaria al norte del país. El hecho marcó profundamente a Spinetta, cuyos hijos asistían a esa institución, y a partir de entonces el músico se convirtió en un activista comprometido con la seguridad vial.

La ONG Conduciendo a Conciencia, nacida de esa tragedia, impulsa desde entonces iniciativas para promover la educación vial en escuelas, el endurecimiento de exámenes para choferes y mejoras en la señalización escolar. "Están haciendo una labor tremenda", reconoció Moyano. "Y lamentablemente, casi 20 años después, muchas de esas problemáticas siguen vigentes o incluso han empeorado".

Arte, formación y sensibilidad social

El evento contará con presentaciones en vivo de los ensambles de estudiantes de la escuela, quienes prepararon repertorio especial de Spinetta. Además, se desarrollarán lecturas de poesía y textos especialmente escritos para la ocasión, en sintonía con lo que sucederá en otras 23 sedes del festival en todo el país, todas el mismo día y a la misma hora.

"El objetivo es claro: sensibilizar. Como artistas y docentes, tenemos que estar en estas movidas. Nos movilizan y empujan a seguir haciendo cosas que están bien", expresó Moyano, emocionado. La propuesta también busca fomentar valores como la solidaridad y la empatía entre los jóvenes músicos que se forman en la institución.

El cierre con Spinetta en el corazón

El broche musical será con Ella También, banda tributo que prepara un repertorio "súper espineteano", con temas de la etapa de Jade y algunas joyas para fanáticos. "No será un show largo, pero sí muy sentido", adelantó Ale Moyano.

Entrada solidaria: dos cuadernos por una causa

La entrada al festival será a través de un canje solidario de dos cuadernos, que serán donados a instituciones educativas en zonas vulnerables, retomando el espíritu solidario del viaje original de los alumnos del Ecos.

Esta nota habla de: