Presupuesto 2026

Los siete ejes del Gobierno para controlar los penales y combatir la inseguridad en Mendoza

El plan se enfoca en consolidar una estrategia de "seguridad inteligente, eficiente e integrada", poniendo énfasis en el uso de tecnología y personal capacitado

La Ministra de Seguridad, Mercedes Rus, presentó este jueves en la Legislatura el Presupuesto 2026 para su cartera, el cual asciende a una inversión total de $481.577.774.532. Según indicó la funcionaria, el plan se enfoca en poner énfasis en la tecnología, la profesionalización policial y la modernización del sistema penitenciario.

La presentación del presupuesto se realiza luego de que el año 2025 marcara, según la Ministra, un punto de inflexión en la política de seguridad, logrando la mayor inversión en bienes de capital de la década. El objetivo para 2026 es integrar todos los recursos disponibles.

A continuación, se detallan los siete ejes principales que guiarán la política de seguridad y justicia de Mendoza durante el próximo ejercicio fiscal. 

Uno de los principales ejes del presupuesto 2026, busca consolidar el servicio 911 como el "cerebro del sistema". El objetivo es integrar a este centro de comando al transporte público, los municipios, servicios críticos y a los propios vecinos.

Las acciones clave incluyen:

  • Ampliación y modernización del Sistema 911.
  • Ampliación de la videovigilancia.
  • Uso de patrulleros inteligentes y sistemas de geolocalización para asegurar una respuesta rápida y preventiva.
  • Fortalecerán este nuevo sistema con más telefonistas.

La segunda meta, según propone el presupuesto para el año entrante, tiene que ver con el incremento de más policías, mejor equipados y formados. La inversión está orientada a que la policía sea más operativa.

Los siete ejes del Gobierno para controlar los penales y combatir la inseguridad en Mendoza

Una novedad importante es la duplicación y expansión de las comisarías móviles. La Ministra Rus explicó que este concepto representa un "nuevo paradigma", donde los patrulleros funcionan como comisarías mientras patrullan. Actualmente, existen 400 móviles tecnológicos distribuidos en todos los oasis de Mendoza.

El equipamiento tecnológico se complementará con la finalización de la red Tetra (que también incluirá al Servicio Penitenciario) y la incorporación de bodycam y drones.

Laboratorios para esclarecer hechos delictivos 

Mendoza busca posicionarse como una provincia referente nacional en laboratorios de seguridad pública, investigación y esclarecimiento de hechos. Para 2026, la provincia contará con cuatro laboratorios especializados consolidados, lo que la convertirá en la única provincia del país con este nivel de especialización:

  • Laboratorio de Huellas Genéticas: Ampliado gracias a la ley sancionada en 2025. Desde julio, este laboratorio ya ha sumado 4.700 muestras.
  • Laboratorio Forense Digital: Equipado con tecnología de última generación (GreyK y UFED,Premium) que permite abrir casi todos los dispositivos y fortalecer la investigación de delitos informáticos.
  • Laboratorio de Certificación de Alcoholímetros: Orientado al control de la seguridad vial.
  • Laboratorio de Trazabilidad Balística (): Será puesto en marcha en 2026. Este laboratorio podrá unirse a las bases de datos de Chile y, a través de ella, a las de Estados Unidos y países limítrofes, permitiendo identificar mejor las armas involucradas en delitos en la provincia.

Más control en los penales de Mendoza

Se busca modernizar el sistema penitenciario con tecnología de control, inhibidores de señales y cámaras de precisión. El plan incluye avanzar en un sistema .

Como parte del fortalecimiento, se pondrán en marcha los nuevos complejos de El Cerrito (San Rafael), que sumará 6.800 metros cuadrados, y Almafuerte III (Cacheuta), con 5.000 metros cubiertos adicionales. El foco también está en promover la reinserción laboral y educativa de los internos para reducir la reincidencia.

Seguridad y coordinación con zona cuyo 

Este eje se centra en el trabajo coordinado con los municipios de Mendoza y con las provincias vecinas de San Juan y San Luis. Además, se planean operativos coordinados con fuerzas federales.

Una iniciativa clave es la aplicación de la Ley Antiaguantadero, un proyecto que el Ministerio está elaborando para remitir a la Legislatura y que busca desarticular las economías ilegales y los puntos de narcotráfico.

Prevención y Comunidad

Se prioriza un enfoque preventivo, humano y de cercanía. Esto incluye programas de convivencia segura, asistencia integral a víctimas y campañas de cuidado ciudadano.

Modernización y Transparencia

Implica la actualización constante del marco normativo para acompañar la política criminal y el fortalecimiento del control interno. La meta es lograr "más policía operativa, tecnología y control".

La Ministra Rus concluyó que con la integración de todos estos ejes, se espera que Mendoza aviste la "madurez del sistema" para sostener una política de seguridad inteligente, eficiente, preventiva e integral en 2026.

Esta nota habla de: