Honorarios

Legisladores se reunieron con traumatólogos por la prestación de sus servicios

La comisión de Desarrollo Social, mantuvo un nuevo encuentro con los traumatólogos para analizar la marcha de sus servicios en clínicas de Mendoza en medio del reclamo de mejora de honorarios que mantienen con el Pami y otras obras sociales.

Luis Martínez

Asistieron el médico traumatólogo Daniel Fraccaro (Presidente de la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología -AMOT-) quien estuvo acompañado por su colega Gerardo Salafia, para explicar la situación actual de sus prestaciones profesionales a los afiliados de PAMI.

Tanto Fraccaro como Salafia sostuvieron que nunca se dejó de prestar el servicio, que mantienen conversaciones con las clínicas en las que se encuentran empleados y que han tenido contactos con las obras sociales más importantes como PAMI, y también OSEP. El reclamo puntual es la actualización de los honorarios de los profesionales médicos, una regulación sobre los mismos a partir de la Asociación que los nuclea, y reducir los tiempos de espera en el cobro de los mismos, entre los principales pedidos.

Legisladores se reunieron con traumatólogos por la prestación de sus servicios

Indicaron que los reclamos se han centrado en las clínicas puesto que estas son quienes se reúnen con directivos de PAMI, por ejemplo, para acordar la atención de sus afiliados. Estos centros asistenciales luego acuerdan con los profesionales por sus honorarios y prestaciones, las cuales se encuentran retrasadas en la actualización, en un contexto inflacionario, como expresaron los traumatólogos en la reunión.

Afirmaron que actualmente en Mendoza hay 230 traumatólogos, y que son alrededor de 30 los que atienden PAMI. Como la preocupación ha sido creciente desde hace varios meses, indicaron que acordaron desde el año pasado presentar notas con la especificación de la necesidad de destrabar esta situación salarial ya que de no ser así reducirían la atención a los pacientes afiliados a estas obras sociales.

Según el testimonio de los galenos, luego de aquel primer encuentro no se cumplieron las premisas dialogadas. Ya en febrero de este año, hubo un nuevo pedido de los profesionales para que hubiese actualización de honorarios y que se cumpla la palabra expresada, entendiendo que podrían emplear medidas de fuerza que implicaban menor cantidad de pacientes atendidos. Desde la mayoría de las clínicas manifestaron que abordarían la situación y que intentarían soluciones, aunque eso no ocurrió, según manifestaron.

Legisladores se reunieron con traumatólogos por la prestación de sus servicios

En este contexto, explicaron que "los traumatólogos plantean un valor y que la asociación lo cobre, porque hay muchas instituciones que no pagan", o sucede que "pagan después de 6 meses y con cheques". A su vez, indicaron que "es una humillación al médico" puesto que el valor que recibe el profesional por la consulta es de 6.000 pesos.

A pesar de lo expuesto, dijeron que "nunca se suspendió la atención de PAMI", aunque sí se restringió la cantidad de atenciones en tanto se cumpliera con lo prometido en materia de actualización de honorarios, reducción de demoras en los pagos, entre otros puntos planteados. Por tanto, el 90% de los profesionales traumatólogos han decidido nuclearse en la Asociación para que esta misma sea quien regule las negociaciones con las clínicas y defina las acciones a seguir en relación a esta formalidad laboral que ha sido necesaria para hacer más fuerte el reclamo profesional y que se cumpla con lo dispuesto.

Por su parte, los legisladores manifestaron voluntad de escuchar a los profesionales y destacaron que la intención es tratar de acercar soluciones a los inconvenientes que se les plantean a los ciudadanos afiliados a esta obra social y a otras que tienen similares caminos recorridos. Asimismo, subrayaron que más allá de los cambios que se han producido en organismos nacionales como PAMI, consideran que los profesionales deben tener una actualización en sus honorarios y lograr reducir los tiempos de espera para su efectivo cobro.

Esta nota habla de: