Radio Jornada 91.9

Lanzan plan de refacción para 300 escuelas mendocinas con una inversión de $10.000 millones

El subsecretario de Infraestructura Escolar, Carlos Daparo, confirmó en Las Voces de Jornada que ya se ejecutó el 60% del presupuesto anual y que se suman nuevas licitaciones. La inversión total del año alcanzará los $47.500 millones y beneficiará a más de 50 pymes locales

En diálogo con Lacho Meilán en el programa Las Voces de Jornada (Radio Jornada 91.9), el subsecretario de Infraestructura Escolar de Mendoza, Carlos Daparo, anunció una nueva etapa del plan de refacciones escolares que alcanzará a 300 establecimientos y demandará una inversión de $10.000 millones, como parte de un total anual que ya suma $47.500 millones.

Daparo anticipó que el año que viene se inaugurarán nuevas escuelas primarias, secundarias y jardines

Daparo anticipó que el año que viene se inaugurarán nuevas escuelas primarias, secundarias y jardines

"Estamos ejecutando el último tramo del presupuesto 2025. Ya atendimos a 1.100 escuelas y ahora sumamos 300 más, con obras grandes y diversas", explicó Daparo. Las intervenciones incluyen desde refacciones de gas y electricidad, hasta obras estructurales como aulas y baños.

En lo que va del año, el Gobierno provincial realizó casi 12.000 intervenciones, desde arreglos menores hasta mejoras mayores, a través de un sistema digital de reclamos escolares llamado IDGE, que permite respuestas más rápidas por parte de cuadrillas estatales o empresas contratistas.

El funcionario destacó que esta inversión "también genera empleo directo en más de 50 pymes mendocinas, con al menos 20 trabajadores cada una"

El funcionario destacó que esta inversión "también genera empleo directo en más de 50 pymes mendocinas, con al menos 20 trabajadores cada una"

Daparo también confirmó que muchas de las obras están orientadas a prevenir problemas antes del invierno, especialmente en sistemas de calefacción y gas. "Este año cambiamos 4.400 estufas y proyectamos reemplazar otras 2.000 antes del próximo invierno", dijo. Además, están reforzando instalaciones eléctricas en escuelas antiguas para soportar la demanda de aires acondicionados en verano.

El funcionario destacó que esta inversión "también genera empleo directo en más de 50 pymes mendocinas, con al menos 20 trabajadores cada una", y remarcó que el mantenimiento escolar es un proceso continuo. Para 2026, ya se presentó un presupuesto de $68.000 millones, con un 52% destinado a mantenimiento y el resto a obras nuevas, ampliaciones y mejoras edilicias.

"Este año cambiamos 4.400 estufas y proyectamos reemplazar otras 2.000 antes del próximo invierno", dijo

"Este año cambiamos 4.400 estufas y proyectamos reemplazar otras 2.000 antes del próximo invierno", dijo

Daparo anticipó que el año que viene se inaugurarán nuevas escuelas primarias, secundarias y jardines. También destacó el avance de un plan de autosustentabilidad energética con la instalación de paneles solares en 20 escuelas, que permitirá un ahorro equivalente al costo de construir una escuela por año.

"La meta es tener escuelas operativas, aunque siempre habrá alguna demanda pendiente. Pero seguimos invirtiendo para que nuestros estudiantes y docentes estén en condiciones dignas de enseñar y aprender", concluyó.

Esta nota habla de: