La mole que hará historia: Mendoza mueve el reactor más pesado del país
En una operación inédita, YPF e IMPSA trasladarán un reactor de 456 toneladas desde Godoy Cruz hasta Luján de Cuyo. La pieza, diseñada para reducir el azufre en el diésel, recorrerá rutas mendocinas en un convoy de hasta cinco camiones durante varios días, con cortes y desvíos programados
La madrugada de este viernes 15 de agosto marcará un capítulo histórico en la ingeniería argentina: YPF e IMPSA iniciarán el traslado del reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel más grande y pesado jamás transportado por rutas nacionales. Con 456 toneladas, 38 metros de largo, 7,8 metros de alto y 6,7 de ancho, la pieza bautizada HG-D-3501 dejará la planta de IMPSA, en Carril Rodríguez Peña 2451, para dirigirse a la Refinería de YPF en Luján de Cuyo.
El operativo, a cargo de Transapelt -la división de transporte de cargas sobredimensionadas de IMPSA-, se extenderá entre tres y cinco días. El convoy incluirá una plataforma hidráulica de 26 líneas de ejes, impulsada por entre cuatro y cinco camiones contrapesados, escoltados por personal técnico y vehículos guías. Para sortear el recorrido, se emplearán hidrogrúas, grúas y equipos especializados que permitirán elevar pórticos, retirar obstáculos y asegurar el paso de la mole metálica.
Fabricado con paredes de acero de hasta 128 milímetros de espesor y un recubrimiento interno de acero inoxidable tipo 347, el reactor está diseñado para operar de forma segura durante 30 años. (foto ilustrativa)
Fabricado con paredes de acero de hasta 128 milímetros de espesor y un recubrimiento interno de acero inoxidable tipo 347, el reactor está diseñado para operar de forma segura durante 30 años. Su construcción requirió el trabajo de más de 300 operarios mendocinos de 60 especialidades, con 90 toneladas de consumibles de soldadura hechos a medida. Cada soldadura circunferencial demandó más de 400 kilos de aporte y 12 días continuos de trabajo a 220 °C.
Por donde pasará
El itinerario contempla evitar puentes y zonas críticas, con cortes y desvíos en tramos de la RN 40, RN 7 y RP 84. La seguridad vial estará coordinada por la Policía Vial de Mendoza, Gendarmería Nacional y los municipios de Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
Más allá de su complejidad logística, este proyecto representa un salto tecnológico para la industria nacional, alineando a Argentina con los estándares más exigentes de producción energética. "Estamos ante un hecho histórico de la ingeniería argentina, que vale la pena acompañar", destacaron desde la organización, solicitando paciencia a la ciudadanía por las interrupciones en el tránsito.