Radio Jornada 91.9

La garrafa social en Mendoza: fuerte expansión, subsidios garantizados y más de 600 puntos de entrega

Santiago Suárez, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, confirmó en Radio Jornada que el programa "La Garrafa en tu Barrio" llegará a 500.000 unidades subsidiadas en 2025. A pesar de la desregulación nacional del gas envasado, el Ejecutivo provincial asegura la continuidad del plan con subsidio del 50% y cobertura en toda la provincia

El Gobierno de Mendoza confirmó que el programa "La Garrafa en tu Barrio" seguirá activo durante todo 2025, con precios subsidiados y amplia cobertura territorial. Lo aseguró el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno, Santiago Suárez, en una entrevista con Lacho Meilán en el programa "Las Voces de Jornada" por Radio Jornada 91.9.

A pesar del decreto nacional que liberó el precio del gas envasado, Mendoza mantendrá el subsidio provincial

A pesar del decreto nacional que liberó el precio del gas envasado, Mendoza mantendrá el subsidio provincial

Según precisó el funcionario, este año se proyecta alcanzar las 500.000 garrafas entregadas, de las cuales ya se distribuyeron 352.000. La cifra representa un crecimiento exponencial frente a las 24.000 garrafas otorgadas en 2019. "El uso se ha extendido durante todo el año, no solo en invierno. Muchas familias la utilizan para cocinar, higienizarse o calefaccionarse, especialmente en zonas sin red de gas", explicó Suárez.

A pesar del decreto nacional que liberó el precio del gas envasado, Mendoza mantendrá el subsidio provincial, que cubre el 50% del valor de la garrafa. Actualmente, en los puntos oficiales, los precios oscilan entre $8.500 y $9.500, dependiendo de la región, mientras que en el comercio los valores llegan hasta $25.000. En algunas zonas, como el sur provincial, podría haber un aumento leve en las próximas semanas, aunque el stock asegurado amortiguará los incrementos.

El programa se apoya en una red de más de 600 puntos de distribución en toda la provincia y trabaja con ocho distribuidores privados, a los que se les licita por zona para obtener mejores precios. La última compulsa de precios se realizó a fines de junio, lo que permite garantizar el abastecimiento hasta fin de año.

www.jornadaonline.com/mendoza/corte-de-gnc-en-mendoza-paraliza-al-sector-de-taxis-por-24-horas

Cómo acceder al beneficio

Para acceder al beneficio, los vecinos deben presentarse con su garrafa vacía, fotocopia del DNI, certificado de negativa de ANSES y, en caso de jubilados o personas con discapacidad, la documentación correspondiente. Los puntos de entrega y horarios se comunican a través de las redes oficiales del Gobierno y por referentes comunitarios en cada departamento.

La garrafa social en Mendoza: fuerte expansión, subsidios garantizados y más de 600 puntos de entrega

Además, el programa está avanzando en un proceso de digitalización, incorporando tablets y bases de datos para reducir trámites y agilizar la atención. "Queremos evitar demoras y facilitar el acceso, sobre todo en estos días tan fríos", señaló Suárez.

El funcionario reconoció que el fuerte aumento en la demanda también refleja una creciente necesidad social: "La garrafa social se ha vuelto la única alternativa real para muchas familias. En algunos puntos hemos llegado a recibir más de 800 pedidos en un solo día". Y agregó: "Es un gran esfuerzo del Estado, pero no vamos a dejar a ningún vecino sin acceso al gas".

Con cobertura garantizada por el resto del año, el programa provincial de garrafa social se sostiene como una herramienta clave para enfrentar el invierno y acompañar a los sectores más vulnerables, incluso frente a un contexto nacional incierto y desregulado.

Esta nota habla de: