La Fundación Pro Montaña limpió grafitis en San Juan
Tras haber limpiado las piedras vandalizadas en Potrerillos, la Fundación Pro Montaña, liderada por Claudio Mellimaci, fue convocada por ONGs y el gobierno de San Juan para realizar un trabajo similar en la Quebrada de Zonda
En diálogo con Lacho Meilán en Las Voces de Jornada por Radio Jornada 91.9, Mellimaci detalló que durante cuatro días de trabajo intenso, junto a voluntarios locales, lograron limpiar 3,5 kilómetros de paredes rocosas cubiertas de grafitis con aerosol.
"Fue un trabajo faraónico. Éramos 10 a 12 voluntarios por día, con jornadas de hasta 10 horas. Lo hicimos con apoyo del gobierno y ONGs sanjuaninas", contó.
Los materiales fueron provistos por la Secretaría de Medio Ambiente de San Juan, y se aplicó una técnica de arenado con insumos especiales. La tarea, que costaría alrededor de $10 millones si se hacía de forma privada, fue realizada por menos de $1 millón gracias al trabajo colaborativo.
Mellimaci destacó que el impacto de su acción en Mendoza sirvió para inspirar conciencia ambiental y generar normas locales contra el vandalismo en espacios naturales.
"En San Juan ya se están elaborando ordenanzas para sancionar estas conductas. La gente empieza a entender que si pinta, puede ser filmada, denunciada y multada", señaló.
También reveló que recientemente, en Mendoza, grafiteros volvieron a pintar una zona que ya había sido restaurada, pero fueron detenidos gracias a una denuncia ciudadana.
Finalmente, Mellimaci hizo un llamado a autoridades de Merlo, San Luis, para replicar este tipo de tareas en esa zona
La Fundación anunció su próxima actividad para los días 3 y 4 de noviembre, cuando realizarán una nueva limpieza en la Reserva Natural de la Ruta 52, camino a Uspallata, desde el km 50 hasta la "piedra energética".
Finalmente, Mellimaci hizo un llamado a autoridades de Merlo, San Luis, para replicar este tipo de tareas en esa zona, muy afectada por el vandalismo ambiental.