La Feria del Libro de Mendoza 2025 homenajeará a Juan Giménez y llegará a todo el territorio provincial
Se realizará del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Le Parc, estará y tendrá actividades gratuitas, con destacados artistas y escritores
En diálogo con Luis Abrego en el programa "Lado A" por Radio Jornada 91.9, el subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca, anunció los principales ejes de la Feria del Libro 2025, que se realizará del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc, con actividades simultáneas en varios departamentos del interior.
"Nuestro objetivo es federalizar el acceso al libro y a la cultura", señaló Gareca
La feria estará dedicada al historietista mendocino Juan Giménez, reconocido internacionalmente por su obra. "Fue un artista visionario que dibujaba el futuro a mano, mucho antes de que existieran los efectos digitales", destacó Gareca. El homenaje incluirá un concierto de apertura el 24 de septiembre en el Teatro Independencia, con música de Tincho Martín e imágenes basadas en los trabajos de Giménez.
La feria estará dedicada al historietista mendocino Juan Giménez, reconocido internacionalmente por su obra
Además de la sede principal, la feria tendrá programación en San Rafael, General Alvear, San Carlos, San Martín y Santa Rosa, con invitados como Sacheri, Rocambole, Iván Noble, Narda Lepes, Chanti, Pesetti, Fabián Vena, Nito Mestre, Luciano Cáceres y Duratierra, entre otros.
La feria contará con más de 250 actividades, 21 talleres, 50 stands de librerías y entrada libre y gratuita. El canon para librerías se pagará en libros nuevos, que luego pasarán a integrar el catálogo de la Biblioteca San Martín.
También confirmó que la Vendimia 2026 celebrará sus 90 años con homenajes especiales. (Diego Gareca en Lado A)
"El Le Parc es un espacio consolidado para la feria: tiene salas equipadas, buena logística y estacionamiento. Nuestro objetivo es federalizar el acceso al libro y a la cultura", señaló Gareca.
También confirmó que la Vendimia 2026 celebrará sus 90 años con homenajes especiales y un guion temático elegido por concurso. Además, se sumarán festivales como Americanto y el Festival de Jazz en el Lago, con actividades al aire libre.