Programa Nacional de Restauración Ambiental

La Ciudad participó en la presentación de importante programa de Medio Ambiente en México

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano presentó los proyectos locales en marcha. La capital es una de las 14 ciudades piloto seleccionadas para ejecutar el programa Generación Restauración, iniciativa de la Unidad de Ciudades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Luis Martínez

Con una amplia convocatoria y una ambiciosa agenda ambiental, se realizó en Ciudad de México la Cumbre de Restauración de Ecosistemas, organizada por la Alianza Mexicana por la Restauración de Ecosistemas (AMERE). 

El encuentro marcó un hito con el lanzamiento oficial del Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA 2025-2030), la primera iniciativa de este tipo en los más de 25 años de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), impulsada con apoyo del proyecto Generación Restauración.

La Ciudad participó en la presentación de importante programa de Medio Ambiente en México

Como representante de la Ciudad de Mendoza asistió Eva González, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano, quien presentó los proyectos locales en marcha. La capital es una de las 14 ciudades piloto seleccionadas para ejecutar el programa Generación Restauración, iniciativa de la Unidad de Ciudades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco de la Década de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas y el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Entre las acciones desarrolladas se destacan los Módulos Piloto de Restauración Ecológica Activa (REA) en el Parque Deportivo de Montaña y la creación de corredores biológicos en distintos sectores de la Ciudad, con el objetivo de recuperar áreas degradadas, restablecer la biodiversidad y fortalecer la conectividad y procesos ecológicos clave; mediante un enfoque participativo, promoviendo la inclusión de vecinos. Estos proyectos buscan mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, reforzar la relación con la naturaleza y garantizar servicios ecosistémicos vitales como la purificación del aire, la regulación del clima, la polinización, la protección frente a inundaciones, entre otros.

La Ciudad participó en la presentación de importante programa de Medio Ambiente en México

Sobre la Cumbre

El acto inaugural contó con la secretaria Alicia Bárcena y autoridades como Marina Robles, Ileana Villobos y José Luis Samaniego, junto a representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), sociedad civil, sector privado, academia y actores locales. Más de 500 personas participaron en la primera jornada, destacándose el compromiso político y el PNRA como herramienta para articular la restauración a escala nacional.

La Ciudad participó en la presentación de importante programa de Medio Ambiente en México

El segundo día abrió con el panel inaugural de Generación Restauración, moderado por Claudia Hernández, Directora General de Restauración Ambiental de SEMARNAT, y con exposiciones de Eva González (Ciudad de Mendoza, Argentina), Ana María Badel (Barranquilla, Colombia) y Laura Rosas (Ciudad de México). Allí se compartieron experiencias en restauración ecológica urbana y comunitaria, fortaleciendo redes de colaboración e intercambio de buenas prácticas entre ciudades de América Latina

Esta nota habla de: