La Ciudad invita a los vecinos a sumarse al programa Presupuesto Participativo

El municipio abre la convocatoria para que vecinos, clubes y organizaciones de la sociedad civil propongan y voten proyectos que transformen la capital mendocina

La Ciudad de Mendoza pone en marcha el Programa de Presupuesto Participativo 2025-2026, una iniciativa de democracia participativa que permite a los vecinos proponer, seleccionar y decidir qué proyectos se financiarán con una partida de 600 millones de pesos asignada para su ejecución en 2026.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida en la Ciudad a través de proyectos de inversión pública en infraestructura, servicios, campañas de concientización, talleres de capacitación, equipamiento y mejoras en el espacio público.

https://jornadaonline.com/cultura/abel-pintos-canto-ante-mas-de-30-mil-personas-en-el-parque-civico-20252109260

“A través de esta iniciativa no sólo reforzamos el compromiso con una gestión abierta sino que también buscamos democratizar la toma de decisiones, acercando el gobierno a los ciudadanos. El Presupuesto Participativo creará un espacio de diálogo entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que las necesidades de los vecinos y vecinas sean atendidas con mayor precisión y equidad. Además, con la posibilidad que existe de proponer y votar proyectos, promovemos una gestión pública más inclusiva y acorde a las demandas sociales actuales”, indicó el intendente Ulpiano Suarez.

Cómo participar

Desde abril hasta julio, cada vecino interesado podrá presentar su proyecto. Deberá detallar su impacto positivo en la comunidad y el costo no podrá superar el 20% del presupuesto total asignado, salvo excepciones autorizadas por la Comisión Evaluadora.

La presentación del mismo se realizará a través de la plataforma de Gobierno Abierto del municipio, donde encontrará el formulario de inscripción.

Cómo continuará el proceso

Cada una de las propuestas serán sometidas a una análisis de factibilidad. En septiembre, una vez superada esta instancia, se publicarán las que están aptas para ejecutarse. Y a partir de octubre, se podrán votar los proyectos que a su entender, son prioritarias. Se encuentran habilitadas para votar aquellas personas mayores de 16 años que vivan, trabajen y/o estudien en la Ciudad de Mendoza.

En diciembre se darán a conocer las propuestas ganadoras, la cuales se irán ejecutando durante 2026.

Esta nota habla de: