III edición del Diplomado en Gestión para el Cambio Climático

Durante la apertura, el Intendente remarcó el objetivo de esta iniciativa, que llevan adelante la Muni, la UNCuyo y la RAMCC

Se puso en marcha la tercera edición del Diplomado en Gestión para el Cambio Climático, una iniciativa del municipio, junto a la UNCuyo y la RAMCC.

Luego de dos convocatorias con más de 80 egresados, la propuesta se renovó y este jueves tuvo su apertura.

https://jornadaonline.com/mendoza/el-programa-edutec-sigue-creciendo-y-garcia-zalazar-destaco-el-orgullo-por-los-logros-y-objetivos-cumplidos--20238146520

Tadeo García Zalazar dio el puntapié inicial y se refirió a la importancia de esta iniciativa.

De hecho, el Intendente señaló que el objetivo es “que mucha más gente se sensibilice” respecto a la problemática.

Siguiendo ese hilo, afirmó que “la idea es que líderes locales, empresas, instituciones, otros municipios, escuelas y personas de cualquier edad, contagien a otras para que se hable del tema”.

 

 

Además, continuó, “que se realicen acciones concretas para reducir los efectos de lo que se denomina mitigación y adaptación al cambio climático”.

Por otro lado, recordó que el pasado julio “fue el más caluroso desde que hay registro histórico y eso marca una pauta de que el planeta está en serios problemas y quienes lo estamos causando somos los seres humanos”.

En ese sentido, repasó programas y acciones que realiza el municipio que encabeza y que lo han llevado a reducir las emisiones d gases de efecto invernadero en un 37%.

Por ejemplo, las referidas a gestión de residuos sólidos urbanos, la implementación y fomento de energías limpias y de la movilidad sustentable.

Estas, junto a otras tantas, como la generación de micro bosques urbanos, plazas de bolsillos, la gestión de riesgos y la adaptación de la ciudad, que están enmarcadas por el Plan Local de Acción Climática.

De esta manera, García Zalazar alentó a que “todos los municipios realicen su plan de acción climática, el inventario de gases, un reporte anual y a la gobernanza ambiental”.

“Es fundamental sumar a empresas, vecinos, instituciones, ONGs para llegar de manera más rápida y eficiente a las metas que nos proponemos, en nuestro caso, la carbono - neutralidad para el 2030”, explicó. 

Finalmente concluyó que “difundir, sensibilizar y actuar en conjunto redundará en un impacto qie sea positivo local y globalmente”.

 

 

Referentes sobre la temática

También se sumaron a la apertura, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo) Mariana Castiglia y el director Ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ricardo Bertolino.

Mientras que el Dr. Ricardo Villalba, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales CONICET estuvo a cargo de una clase magistral.

Más sobre el diplomado

El diplomado tiene una carga de 90 horas y está dirigido principalmente a personas que se desempeñen en la función pública, privada o académica relacionada con la temática.

Algunas de las temáticas que se analizan son la urbanización del cambio climático y las medidas de adaptación.

Por ejemplo, lo referido a la gestión integral de residuos sólidos urbanos, la eficiencia energética, la movilidad sostenible.

Para más información enviar un mail a diplomadogescambioclimatico@gmail.com o WhatsApp al 2613873105

Esta nota habla de: