GOL suma un vuelo directo entre Río de Janeiro y Mendoza para la temporada 2026
La aerolínea brasileña ofrecerá dos frecuencias semanales entre el 5 de enero y el 12 de abril, en coincidencia con el verano y la Fiesta Nacional de la Vendimia. La ruta se suma a la conexión ya existente con São Paulo
Mendoza sumará un nuevo puente aéreo con Brasil de la mano de GOL Linhas Aéreas. La compañía confirmó que desde el 5 de enero hasta el 12 de abril de 2026 operará una ruta estacional que unirá directamente Río de Janeiro con la capital mendocina, en pleno auge de la temporada turística y en fechas que coinciden con la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Desde la empresa señalaron que la nueva ruta facilitará la llegada de visitantes a los paisajes y bodegas mendocinas, a la vez que permitirá a los pasajeros argentinos acceder de manera directa a las playas cariocas
El plan contempla dos vuelos semanales sin escalas, que se sumarán a los ya habituales cuatro vuelos entre São Paulo y Mendoza, reforzando así el posicionamiento de la provincia cuyana como uno de los destinos preferidos para el mercado brasileño.
Impacto turístico y comercial
Desde la empresa señalaron que la nueva ruta facilitará la llegada de visitantes a los paisajes y bodegas mendocinas, a la vez que permitirá a los pasajeros argentinos acceder de manera directa a las playas cariocas. Los vuelos se realizarán con aeronaves Boeing 737 con capacidad para 176 pasajeros, incluyendo la opción GOL Premium Economy, que ofrece mayor espacio y confort a bordo.
La compañía confirmó que desde el 5 de enero hasta el 12 de abril de 2026 operará una ruta estacional
Competencia en los cielos
Con esta decisión, GOL competirá en el tramo Mendoza-Río con JetSMART, que actualmente opera tres frecuencias semanales. Además, la provincia contará con conexiones internacionales de otras compañías como Copa Airlines, SKY y LATAM, consolidando un mapa aéreo cada vez más diversificado.
Mendoza, en la mira del mercado brasileño
La combinación entre turismo enológico, naturaleza y eventos de alcance internacional como la Vendimia explica el interés de las aerolíneas en ampliar la oferta hacia Mendoza. La temporada 2026 marcará, así, un nuevo capítulo en la relación aérea entre la región cuyana y Brasil.