Fundación CONIN, que salvó a 45.500 niños, enfrenta dificultades para pagar sueldos
El doctor Abel Albino, referente en la lucha contra la desnutrición infantil, alertó sobre la situación crítica de la fundación que opera 114 centros en todo el país y destacó el impacto internacional de su labor.
La Fundación CONIN , creada por el doctor Abel Albino y reconocida por recuperar a más de 45.500 niños en situación de desnutrición, atraviesa una crisis financiera que amenaza el pago de su equipo de profesionales.
Albino destacó la eficacia de la fundación en la atención de la desnutrición infantil. Según sus datos, de 3.000 casos graves atendidos en 25 años, solo falleció un niño, frente a la media internacional de mortalidad del 28%. "No hacemos pavadas", enfatizó, mostrando la solidez y el respaldo científico del trabajo de CONIN.
La principal necesidad financiera actual de la fundación es garantizar el pago de su equipo profesional, compuesto por pediatras, nutricionistas, psicopedagogas, fonoaudiólogas y enfermeras. Albino recordó que la formación de este grupo tomó 30 años, convirtiéndolo en un recurso irremplazable para el funcionamiento de los 114 centros distribuidos en casi todo el país.
El médico mendocino hizo un llamado a la colaboración ciudadana, señalando que donaciones modestas, comparables con "lo que vale un café, una caja de leche, una pizza o medio tanque de nafta", pueden generar el "efecto masa crítica" necesario para cubrir sueldos y asegurar la continuidad de la labor de la fundación. Según Albino, incluso aportes pequeños de miles de personas pueden sostener la estructura central y permitir que CONIN siga protegiendo a la infancia más vulnerable.
El mensaje apunta a visibilizar tanto la magnitud del impacto de la fundación como la urgencia de sostener su equipo humano, cuya continuidad resulta indispensable para mantener los estándares de atención y replicar resultados en todo el país.


