Pérdida de puestos laborales

Fuerte suba de la desocupación: creció más de dos puntos en el Gran Mendoza

Los datos fueron difundidos por el INDEC. A nivel nacional, la desocupación llegó al 7,9%.

Redacción

El desempleo en el Gran Mendoza registró un fuerte incremento durante el primer trimestre de 2025: pasó del 4,7% al 6,9%, lo que significa que más de 30.000 personas no tienen trabajo. 

Así lo indicaron los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

En contraste con este aumento, Mendoza sigue liderando la generación de puestos laborales en Cuyo, con una tasa de ocupación superior a la media nacional (45,7% frente al 44,4%). Esto revela una paradoja: crecen los empleos, pero también la cantidad de personas que buscan insertarse en el mercado laboral.

Fuerte suba de la desocupación: creció más de dos puntos en el Gran Mendoza

La paradoja laboral de Mendoza

En Mendoza, el crecimiento de la desocupación fue más notorio que en otras regiones del país. El salto de más de dos puntos porcentuales en solo un trimestre elevó la cifra de desocupados a más de 30.000.

Pese a esto, la provincia encabeza la generación de empleo en Cuyo. Su tasa de ocupación es de 45,7%, por encima de la media nacional del 44,4%. Esto sugiere que, si bien hay más trabajo disponible, la población económicamente activa también creció, impulsando la competencia por cada puesto.

Otro dato llamativo es la baja en la subocupación: 64.000 mendocinos están subocupados, seis mil menos que en el trimestre previo. También disminuyó el número de quienes buscan un segundo empleo.

Panorama nacional: el desempleo subió al 7,9%

A nivel país, el desempleo alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, marcando el nivel más alto desde la asunción de Javier Milei.

Esto representa una suba de 1,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior (6,4%). En números absolutos, se sumaron 150.000 nuevos desocupados y el total nacional supera el 1,1 millón de personas sin trabajo.

La tasa de actividad, que mide cuánta gente busca empleo activamente, bajó levemente. A la vez, descendió el número de personas que, teniendo un empleo, buscaban un segundo ingreso.

Menos búsqueda de segundos empleos, una leve señal positiva

Un dato considerado positivo, aunque menor en impacto, es la reducción de trabajadores que buscan un segundo empleo.

Tanto en Mendoza como a nivel nacional, esta cifra mostró una leve baja, lo que podría indicar una mejora en la calidad o estabilidad de algunos empleos, aunque aún no es suficiente para revertir la tendencia general de deterioro del mercado laboral.

Esta nota habla de: