Fecovita abre oficinas en CABA y relanza sus marcas
El mayor grupo cooperativo vitivinícola de Mendoza inauguró su base en La Boca y presentó un plan para relanzar sus marcas clásicas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde solo coloca el 10% de sus ventas
El Grupo Fecovita, referente de la vitivinicultura argentina y líder en el mercado local, dio un paso clave en su estrategia de expansión al abrir oficinas en el barrio porteño de La Boca. El anuncio se realizó en un encuentro en las instalaciones de CONINAGRO, que reunió a directivos cooperativos, clientes, proveedores, entidades financieras y medios especializados.
Marcelo Federici, vicepresidente de CONINAGRO, Rubén Panella presidente del grupo Fecovita y el presidente de CONINAGRO, Lucas Magnano.
Con esta apertura, la empresa busca revertir su baja participación en el área metropolitana. Aunque comercializa 18 millones de litros de vino al mes en el país, solo un 10% llega a Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. "En el resto del país tenemos una muy buena performance, pero Buenos Aires siempre fue nuestra cuenta pendiente", reconoció el presidente del grupo, Rubén Panella.
La estrategia se centrará en el relanzamiento de etiquetas históricas como Resero, Estancia Mendoza y Canciller, con el objetivo de posicionarlas en un mercado clave para el crecimiento del consumo.
Oficinas estratégicas en La Boca
Las nuevas oficinas se ubican en Avenida Regimiento Patricios al 1.000, dentro del complejo Molina Ciudad. Allí funcionará un centro operativo que, según explicó el gerente general, Juan Ángel Rodríguez, permitirá "una mayor versatilidad por la cercanía con los distribuidores, en su mayoría instalados en zona sur".
Claudio Medichi junto a Juan Ángel Rodríguez, gerente general del Grupo Fecovita
Rodríguez agregó que, al estar la Casa Matriz en Mendoza, a más de mil kilómetros, resultaba imprescindible contar con un espacio que favorezca el contacto directo con los socios estratégicos de la plaza porteña. La sucursal estará dirigida por Eugenio Mangioni, un ejecutivo con amplia trayectoria en comercialización de vinos y productos masivos en la región.
Eugenio Mangoni, nuevo gerente de la sucursal Buenos Aires y Daniel Tobares, gerente comercial del grupo.
Una cosecha récord y optimismo en el consumo
En paralelo al anuncio, Panella resaltó que los productores integrados al sistema cooperativo alcanzaron este año una cosecha récord de más de 3 millones de quintales de uva. Este logro, señaló, fortalece la estructura de la organización, que agrupa a más de 5.000 productores asociados en 29 cooperativas mendocinas.
El dirigente también se mostró esperanzado con la evolución del mercado: "Vemos que poco a poco el consumo comienza a reactivarse y confiamos en que el vino no será la excepción".
Rubén Panella presidente del grupo Fecovita
El peso de Fecovita en el sector
Con más de 25.000 hectáreas cultivadas, el grupo mendocino genera empleo directo para más de 1.000 personas y concentra cerca del 30% del mercado argentino de vinos. Su red comercial incluye 11 unidades de negocio y más de 1.200 socios estratégicos que distribuyen sus productos en todo el país.
En el plano internacional, Fecovita exporta a más de 40 destinos y mantiene oficinas en el exterior, consolidando su posición como uno de los principales grupos vitivinícolas del mundo.