Extensión del sistema SUBE: en dos meses estará lista la primera etapa en Lavalle
La zona norte será la primera en contar con el sistema, que luego se extenderá en etapas en toda la provincia
En diálogo con Radio Jornada (91.9), el subsecretario de Transporte de Mendoza, Luis Borrego, brindó detalles sobre el proceso de implementación del sistema SUBE en el interior provincial. Aunque el anuncio inicial fue realizado por el gobernador Alfredo Cornejo en su discurso del 1 de mayo, ahora el foco está puesto en cómo y cuándo se ejecutará la medida. La primera etapa comenzará en Lavalle y estará operativa en aproximadamente dos meses.
Lavalle, la puerta de entrada a la implementación de la SUBE
La elección de Lavalle como primer departamento se debe a razones operativas y sociales. Por un lado, su flota de 40 colectivos se ajusta a los equipos disponibles que ya posee Nación Servicios, el ente encargado de proveer el sistema. Por otro, cerca del 50% de los pasajeros de Lavalle viajan hacia el Gran Mendoza, por lo que se verán directamente beneficiados por la posibilidad de hacer transbordo. La implementación en Lavalle se hará en etapas: primero con pruebas en paralelo con el sistema actual, mientras se capacita a choferes y se adapta la operativa de las empresas. Luego se avanzará al uso exclusivo de la SUBE.
Un sistema más accesible para pagar el transporte público
La SUBE ya está en funcionamiento en el Gran Mendoza desde 2020, pero ahora el objetivo es llevar sus beneficios al resto de la provincia. Según Borrego, más de 50.000 usuarios del interior mendocino se verán beneficiados. La tarjeta permitirá utilizar múltiples medios de pago (crédito, débito, celulares y relojes inteligentes), así como también contar con servicios como el transbordo con tarifa reducida y la integración de abonos sociales y estudiantiles. "La SUBE es un sistema prepago, pero ahora con medios abiertos se podrá cargar desde el celular o pagar directamente con otros dispositivos. Eso facilita muchísimo al usuario", explicó Borrego.
El calendario de implementación de la SUBE en Mendoza
Luego de Lavalle, el sistema SUBE se desplegará de forma progresiva: Zona Este (segundo semestre del año) Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos) Zona Sur (resto de San Rafael, Malargüe y áreas rurales).
En San Rafael urbano, la SUBE ya está activa, por lo que el esfuerzo estará puesto en los recorridos rurales y de media distancia. En estos casos, la tarjeta permitirá unificar el pago entre distintas empresas, eliminando la necesidad de contar con múltiples tarjetas específicas. Más beneficios para los usuarios La implementación incluirá también la aplicación Cuando Subo, que informa en tiempo real la llegada de los colectivos.
"Hoy la usan más de 560.000 personas en el Gran Mendoza. Reduce tiempos de espera, mejora la seguridad y facilita la organización del día a día", afirmó el funcionario. La SUBE solo se aplicará a recorridos urbanos, ya que su diseño no contempla características como la selección de asientos o compra anticipada, propias del transporte de larga distancia.