Inseguridad vial

Estas son las obras puntuales que Rufeil le pidió a Vialidad por la Ruta 7

La Municipalidad de General San Martín entregó a Vialidad Nacional un detalle de las obras puntuales que se deberán abordar para mejorar la Ruta 7 con el fin de evitar que se sigan produciendo accidentes en el Este de Mendoza.

La Municipalidad de San Martín, a cargo de Raúl Rufeil, entregó a Vialidad Nacional una serie de pedidos concretos para la puesta en valor del tramo local de la Ruta Nacional 7, en el marco de la audiencia pública por el Tramo Cuyo de la Red Federal de Concesiones (RFC).

El tramo en cuestión abarca 32 kilómetros dentro del departamento y, según detalló la Secretaría de Obras y Servicios Públicos comunal, requiere intervenciones integrales urgentes para mejorar la seguridad vial, el ordenamiento del tránsito y la infraestructura de accesos.

En declaraciones a la prensa de Mendoza el jefe comunal radical no dudó en vincular a los últimos accidentes con el estado de la arteria. "Si tenemos una carpeta asfáltica y una banquina como corresponde, los accidentes van a disminuir".

En sus consideraciones también lanzó: "La Nación tiene totalmente separado, en cuanto al tratamiento de la carpeta asfáltica, a San Martín. Es realmente bochornoso su estado de deterioro, es calamitoso".

Los 12 puntos que pide San Martín que se arreglen en la Ruta 7

En el documento presentado, la comuna solicitó:

1- Reparación de deformaciones en calzada y banquinas desde Carril Buen Orden hasta el puente del río Mendoza.

2- Reencarpetado o carpeta nueva para las colectoras laterales Norte y Sur.

3- Mejoras en bajadas y subidas de cruces originales, entre ellos:

Carril San Pedro

Carril Chimbas

Costa Canal Montecaseros

Carril Montecaseros

Calle Míguez

Calle Lavalle

Calle Tropero Sosa

4- Regularización de accesos clandestinos que se sumaron con el tiempo, sin planificación técnica ni legal, generando riesgos en:

Bodegas e industrias frentistas

Acceso al Autódromo Provincial Gral. San Martín

Calles como Alte. Brown, Viamonte y Pedro Vargas

5- Construcción de muros de contención y telas protectoras en los puntos de cruce irregulares.

6- Rediseño del cruce peatonal en Pedro Vargas, un punto donde se han registrado múltiples accidentes, con propuesta de cruce a nivel en Viamonte y Pedro Vargas.

7- Instalación de iluminación en todo el trayecto, incluyendo el boulevard central y cruces perpendiculares.

8- Desmalezado y limpieza de desagües, con mantenimiento periódico.

9- Mejora en señalética horizontal y vertical tanto en la traza principal como en las colectoras.

10- Inclusión de un proyecto de cartelería turística, para promover el Patrimonio Histórico y Cultural de San Martín.

11- Erradicación de estacionamientos y depósitos de vehículos en colectoras, especialmente en la zona del Carril Chimbas.

12- Revisión y adecuación del sistema de ingresos y egresos, para evitar situaciones peligrosas.

Un municipio que asume funciones nacionales

Desde el municipio recordaron que, pese a tratarse de una responsabilidad de Vialidad Nacional, actualmente la comuna asume parte del mantenimiento de los laterales de la ruta dentro del departamento.

La presentación técnica fue realizada en el marco de la tercera etapa del plan nacional de licitación para el mantenimiento y operación de rutas nacionales. Para San Martín, este proceso representa una oportunidad clave para corregir años de desinversión y garantizar una traza segura, eficiente y funcional.

El pedido formal de la comuna fue respaldado por informes técnicos, relevamientos viales y propuestas urbanísticas, en una estrategia que busca incorporar la mirada local en las decisiones de infraestructura nacional.

Desde la intendencia insisten en que la seguridad de los vecinos y la planificación del crecimiento urbano dependen en gran parte de una respuesta concreta a estos reclamos.

Esta nota habla de: