Obras en la provincia

"Estamos dentro de los plazos y del trabajo normal de los llamados a licitación y ejecución"

Así lo afirmó la Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui en la comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda donde fue invitada.

Luis Martínez

La comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda, que preside Rolando Scanio (LUM), recibió a María Teresa Badui, Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, con quien dialogaron sobre el avance de obras provinciales, tanto aquellas consignadas en el Presupuesto provincial 2025 como otras proyectadas.

La reunión surgió también a partir de una iniciativa del propio presidente de la comisión que se consensuó con los demás legisladores en función de conocer el estado y avance de determinadas obras públicas. Baduí realizó un repaso pormenorizado vinculado al Plan Plurianual de Inversión Pública sujeto a financiamiento - art. 47, Presupuesto 2025 -, y respondió algunas inquietudes particulares de los diputados, la mayoría vinculadas a los departamentos de origen de los mismos.

Ese artículo de la pauta presupuestaria provincial establece que forman parte del Plan Plurianual de Inversión Pública sujeta a financiamiento "las obras enunciadas en la Planilla Anexa cuyo financiamiento podrá provenir de reasignación de partidas presupuestarias, mayor recaudación y/o cualquier otra fuente de financiamiento disponible. Dependiendo de la obra y el Organismo del que se trate se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar todos los actos útiles a fin de efectivizar los aportes y/o financiamientos correspondientes para la realización de la obra en cuestión; todo en el marco legal vigente".

La funcionaria gubernamental destacó que "hemos tenido obras de continuidad; y desde agosto del año pasado, el inicio de toda la obra nueva; con lo cual estamos ahora también en un proceso donde se empieza a levantar la curva, es decir, de los nuevos llamados a licitación, de todo lo que estuvo previsto para el plan de obras 2025".

"Estamos dentro de los plazos y del trabajo normal de los llamados a licitación y ejecución"

Remarcó al respecto que "estamos dentro de los plazos y del trabajo normal de los llamados a licitación y ejecución, que incluyen las diversas obras: viales, de escuelas, de centros de salud y de comisarías. Es el perfil de la obra pública que se financia con rentas generales, la obra que se denomina de infraestructura más social. Tiene una fuerte prioridad en escuelas, centros de salud y comisarías, que son de los servicios primarios".

En relación a aquellas sujetas a financiamiento que forman parte del plan plurianual, se refirió a obras en conjunto con distintos organismos como AySAM (Agua y Saneamiento Mendoza), la DPV (Dirección Provincial de Vialidad), y el DGI (Departamento General de Irrigación), asegurando que son 59, de las cuales un 81.4% se encuentran gestionadas, y un 18.6% están "en cartera".

Del total, AySAM tiene 36 obras, Irrigación 8, y Vialidad Provincial 15, algunas de las cuales previstas con Fondos del Resarcimiento. De esas 59 obras, algunas se encuentran en la etapa de licitación, otras en formulación, otras tantas en ejecución y algunas en cartera.

Para el caso de Agua y Saneamiento, mencionó, entre otras, el establecimiento depurador Villa Tulumaya, en Lavalle, (en formulación); el sistema de provisión de agua potable Pedemonte Sur Etapa I del distrito Las Vertientes, en Luján de Cuyo (en formulación); Sistema cloacal Ugarteche - Luján de Cuyo 1ra etapa (En formulación - FR); y la Planta Potabilizadora Valle Grande en el sur provincial (En formulación).

Para Irrigación, se cuentan obras como la Modernización de la Distribución del Canal Bombal en San Rafael (En Licitación - FR); la Modernización del Canal Real del Padre (San Rafael - En formulación (FR)); y la Modernización Canal Calise - San Carlos (En licitación - FR); entre otras.

Vialidad Provincial tiene contabilizadas obras como la Mejora Progresiva del Eje RPN n° 153 - RPN nº 171 - Tramo: RN nº7 (Las Catitas) - RN nº143 (Gral. Alvear) - en ejecución -; la repavimentación de la RP n° 160; la repavimentación RP n° 177 -en ejecución- ; y La Dormida - Nacuñán RP 153 -en ejecución (FR)-; entre otras.

En relación al Plan de Obras con Rentas Generales, totalizan 88 proyectos de los cuales un 46.6% se encuentra en ejecución, un 39.8% en formulación, y un 13.6% en licitación. El monto total invertido asciende a $ 190.086.385.207,96.

Entre las obras mencionadas en este apartado se encuentran en formulación las escuelas nuevas Nº 4-225 Antonio Sarelli (MAIPÚ); N°4-000 Recuero Las Heras, y la refacción integral de la comisaría N°42 y oficina fiscal de "Cañada Seca". En licitación, la escuela Nº 0-143 Cerro 7 Colores de Uspallata, en Las Heras; la dotación de edificio para la escuela nueva Nº 0-138 Corazones del Atuel en el Sur provincial; la construcción del Muro de Cierre Frontal de la Policía Montada en Ciudad; y la refuncionalización de la Nueva UDI del departamento de La Paz.

En ejecución, las obras en Santa Rosa correspondientes al Gas Natural localidad 12 de octubre; el Nuevo edificio del Hospital Dr. Héctor Gailhac, en Las Heras, y la remodelación y puesta en valor del Arco Desaguadero en La Paz; entre otras.

"Estamos dentro de los plazos y del trabajo normal de los llamados a licitación y ejecución"

En otro orden, la funcionaria presentó ante los legisladores un "visor de obras" que consiste en un sitio online en el que se pueden observar geográficamente las obras de AySAM, de Infraestructura, del IPV, de la DPV, y se ha invitado a Irrigación a publicar allí los trabajos. "Esto se basa en un sistema de información que nosotros ya tenemos en funcionamiento, se realizó en el 2016. Es un sistema de gestión de obra pública que está en el ámbito de la Subsecretaría y también los pueden usar los municipios si quisieran. Es un sistema que permite gestionar la totalidad de la obra, inclusive hacer certificaciones".

"Este visor, se alimenta de ese sistema que realiza las mediciones y demás. Es totalmente público. Se puede ingresar el nombre de la obra, buscar por departamento, por dependencia, y también pueden buscarlo por estado de la obra. Está georreferenciado y tiene datos como el estado de la obra, el monto actualizado del contrato, quién es la empresa, el porcentaje de la ejecución, la fecha de inicio, la fecha estimada de finalización y fotos con fechas de cuando fueron tomadas, y la curva (de cómo va la obra)", dijo Baduí.

Los legisladores valoraron esta herramienta presentada por la Subsecretaria y destacaron las obras en cada uno de los departamentos. Ante las consultas realizadas a la funcionaria, los diputados se mostraron satisfechos por las respuestas obtenidas y coincidieron en destacar que "se ha dado una linda conversación y vamos a seguir en contacto para poder trasladarte inquietudes y visitar determinadas obras que nos interesan particularmente".

Esta nota habla de: