"Más rápido y más cómodo": Diego Costarelli explica las claves del nuevo estacionamiento medido digital en Godoy Cruz
En dialogó en "Las Voces de Jornada" por Radio Jornada (91.9), el intendente Diego Costarelli dió detalles sobre la implementación del nuevo sistema de estacionamiento medido digital en Godoy Cruz.
Godoy Cruz se prepara para un cambio significativo en su sistema de estacionamiento medido, adoptando una modalidad completamente digital a partir del 26 de mayo, con un periodo de prueba que se extenderá hasta el 9 de junio. Así lo anunció el intendente Diego Costarelli en entrevista en "Las Voces de Jornada con Lacho Meilan" por Radio Jornada (91.9).
El intendente Diego Costarelli, anunció, que el nuevo sistema de estacionamiento medido digital, apunta a modernizar el proceso sin alterar la forma en que los vecinos interactúan con él.
El cambio es sustancial. Adiós a las tarjetas de papel y al efectivo. "Nosotros tenemos un sistema en la actualidad que es el clásico sistema de estacionamiento medido donde la persona va y el tarjetero le pone una tarjeta, le pone una boleta y después la persona va y paga el estacionamiento medido con dinero en efectivo", explicó Costarelli. La innovación principal radica en la digitalización completa del proceso: "Ahora la persona va a poder pagar con un QR".
El nuevo sistema busca modernizar el método actual, que dependía del efectivo y las tarjetas impresas. Ahora, los tarjeteros contarán con celulares provistos por el municipio que permitirán el cobro mediante QR, utilizando cualquier billetera electrónica.
"Hemos implementado un sistema donde los tarjeteros van a tener en vez de tarjeta van a tener celulares que le hemos provisto nosotros del municipio, entonces le van a van a van a poder cobrar con un QR".
Agilidad y Sostenibilidad al Alcance de la Mano
El funcionamiento será sencillo y familiar para quienes ya usan billeteras electrónicas. Los tarjeteros, provistos por el municipio con celulares específicos, registrarán la patente del vehículo al inicio del estacionamiento. Al finalizar el período, generarán un código QR que el conductor podrá escanear y pagar directamente desde cualquier billetera digital. "Básicamente como funciona una tarjeta como funciona una billetera electrónica en cualquiera de los locales, de los almacenes, de los kioscos, de los supermercados", detalló el intendente.
Los beneficios de esta transición son múltiples. Para el usuario, se traduce en un proceso "más rápido, más cómodo, más ágil". Pero el municipio también obtendrá ventajas significativas. Se eliminará la impresión de 140.000 tarjetas anuales, lo que representa un ahorro de aproximadamente 20 millones de pesos y una notable reducción de la contaminación ambiental generada por los residuos de papel.
Además, el sistema digital permitirá recopilar información valiosa sobre el movimiento y estacionamiento de vehículos en el departamento. Estos datos serán cruciales para optimizar la infraestructura vial y mejorar la seguridad en el tránsito. "Nosotros tenemos una mejor información y es mejor para todo, para el tarjetero, que es el que trabaja, para el usuario y mejor para nosotros como municipio", afirmó Costarelli, resaltando la eficiencia y modernización que esto aporta a la gestión.
Detalles del Funcionamiento y Cobertura
El municipio ha provisto a los 140 tarjeteros con celulares adecuados que soportan la aplicación. Es importante destacar que no será necesario que el usuario descargue ninguna aplicación en su propio dispositivo, simplificando aún más la experiencia. El costo del servicio se mantiene en $150 por cada media hora, y las zonas de estacionamiento medido no cambiarán.
Un aspecto relevante es la inclusión del "estacionamiento medido eventual". Esto significa que, incluso en zonas no habituales pero habilitadas para eventos masivos (como la Fiesta de la Cerveza o futuros partidos en el Gambarte), el estacionamiento estará regulado con la misma tarifa, brindando seguridad y evitando cobros arbitrarios.
Tras el periodo de prueba, si no hay necesidad de ajustes, el nuevo sistema entrará en plena vigencia el 10 de junio. El intendente se mostró optimista: "No le veo yo mayores inconvenientes porque todo es beneficio, no hay nada que sea que sea engorroso para la persona".
Asimismo, el pago podrá realizarse de forma anticipada por fracción de hora, o bien al finalizar el estacionamiento. De manera tal que, los comprobantes estarán disponibles a través de GodiBot, una función en desarrollo.
En este sentido, Costarelli destacó: "Esta transformación no cambia la experiencia del vecino, pero sí mejora significativamente el control, la eficiencia y la transparencia del sistema. Es un paso más hacia la modernización que venimos impulsando en todos los servicios municipales".
Asistentes equipados para una gestión más eficiente
Los agentes de estacionamiento mantendrán su rutina habitual, iniciando su jornada en el punto de control donde se les asignará la zona de trabajo. Luego, en Rentas, recibirán el boleto con el monto a cargar, que será acreditado por Tesorería en la App tras el correspondiente cobro.
A su vez, este nuevo sistema reemplaza las tradicionales tarjetas físicas por dispositivos móviles en comodato. Los mismos, están equipados con chips, optimizando así la tarea de fiscalización y cobro.
Control y transparencia desde la administración
La implementación de la App traerá consigo nuevas herramientas para el seguimiento administrativo. Por lo tanto, contará con un tablero de control que permitirá a la gestión visualizar montos recaudados. Como así también, evaluar estadísticas y rendimiento de los agentes en tiempo real.
Sin embargo, la carga de créditos, seguirá siendo una tarea exclusiva de Tesorería, lo que garantiza la seguridad del sistema.
Estadísticas en tiempo real y zonas más dinámicas
Gracias al entorno digital, la Municipalidad accederá a datos en tiempo real que permitirán mejorar la toma de decisiones. También, será posible incorporar nuevas zonas de estacionamiento, tanto permanentes como temporales, y ajustar montos directamente desde el usuario administrador.
Otro aspecto importante a resaltar es que, en paralelo, se está desarrollando la función "vecino frentista". En este sentido, se ofrecerá beneficios especiales para quienes residen en zonas de estacionamiento, facilitando su uso cotidiano.
Beneficios ambientales, económicos y sociales
La digitalización del sistema implica un paso firme hacia la sustentabilidad y eficiencia. Entonces, se eliminará progresivamente el uso de tarjetas físicas.
De esta manera, este tipo de iniciativas por parte del Municipio representa una reducción del uso de papel y plásticos. Además, de una disminución en los costos de impresión y logística.
Por otra parte, la digitalización mejora la transparencia del proceso y permite a los usuarios un acceso más cómodo y seguro a sus comprobantes y pagos.
Una ciudad más moderna y comprometida
Con la puesta en marcha del estacionamiento medido digital, Godoy Cruz avanza en el camino de la modernización de sus servicios públicos.