El negocio del viajero

En unas vacaciones de invierno complejas así fue el balance del turismo en Mendoza

Desde el Gobierno de Mendoza analizaron las cifras del turismo por las vacaciones de invierno y confirmaron que seguirán promocionando a la provincia cuyana para que las cifras mejoren a favor del sector local.

En un escenario complejo para el turismo nacional, Mendoza superó las expectativas en el receso escolar invernal de 2025, evidenciando un flujo constante de visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Los datos del Observatorio Turístico del Emetur, cotejados con diversas instituciones del sector privado en la 5º reunión del Consejo Asesor, confirmaron los resultados cuantitativos y cualitativos positivos.

Según los datos, durante el período comprendido entre el 5 de julio y el 3 de agosto, la provincia registró una ocupación provincial promedio ponderada del 65%. Teniendo en cuenta que un 30% de los turistas optan por alojarse en casas de familiares o amigos, se estima que Mendoza recibió aproximadamente 320.000 visitantes.

 En unas vacaciones de invierno complejas así fue el balance del turismo en Mendoza

Un factor clave en esta distribución de la demanda fue el calendario escolar argentino, que este año concentró las vacaciones en tres semanas para la mayoría de las provincias, pero en Mendoza se extendieron a lo largo de cuatro semanas, del 5 de julio al 3 de agosto, lo que permitió una llegada más escalonada de turistas y una ocupación más uniforme.

El éxito de la temporada se atribuye a una combinación de factores: el trabajo conjunto en promoción entre el sector público y privado, la oferta de tarifas competitivas por parte de las empresas y la rica agenda cultural, deportiva y turística propuesta por el Gobierno provincial y los municipios.

El ingreso total por el turismo alcanzó los $120.675 millones, considerando una estadía promedio de 4,7 días y un gasto diario de $80.000 por persona, cifras que se alinean con otros destinos nacionales.

 En unas vacaciones de invierno complejas así fue el balance del turismo en Mendoza

A pesar de la satisfacción general, los miembros del Consejo Asesor señalaron la baja rentabilidad de los negocios turísticos como la principal dificultad, un aspecto directamente ligado a la macroeconomía. Asimismo, resaltaron la consolidación del viajero espontáneo y la importancia del turismo de grupos que arriban en ómnibus, optando mayoritariamente por hoteles de 1 a 3 estrellas y distribuyendo sus pernoctes entre el Área Metropolitana y el Sur provincial.

Esta nota habla de: