Alerta Amarilla

El Volcán Peteroa emite ceniza y una columna de humo

El SEGEMAR-OAVV confirmó un aumento en la actividad superficial y sísmica, con columnas de material particulado fino que alcanzan hasta 250 metros. El complejo volcánico, considerado el segundo con mayor riesgo en Argentina, continúa bajo nivel de alerta amarilla.

Jorge Marquez

 El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), emitió un reporte especial el pasado viernes 3 de octubre de 2025, confirmando un incremento en la actividad del Complejo Volcánico Planchón Peteroa. El nivel de alerta técnica se mantiene en color AMARILLA, una situación que implica que la actividad del volcán está por encima de sus niveles de base.

Aumento de Actividad y Ceniza Volcánica

El informe detalla que, a partir de la 01:00 hora local del viernes, las estaciones de monitoreo registraron un aumento en la actividad superficial. Este fenómeno se caracterizó por la emisión de material particulado fino, o ceniza volcánica, proveniente de la zona de los cráteres activos.

La columna de emisión alcanzó una altura máxima estimada de 250 metros sobre el nivel del cráter, dispersándose predominantemente hacia el sureste (SE).

Análisis Sísmico y Gases

El monitoreo sismológico respalda las observaciones visuales. La señal sísmica tipo Tremor (TR), asociada a la dinámica de fluidos en el interior del sistema, mostró aumentos transitorios en su energía, lo que podría estar vinculado a un aumento del contenido de gases y sobrepresión en los conductos. El reporte destaca que estas variaciones notables en la señal TR se han registrado desde principios de julio, identificándose cuatro fases de actividad.

Además, el monitoreo con sensores remotos detectó al menos 6 eventos de desgasificación de dióxido de azufre (SO2) entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre. Estas plumas de gases, cuya intensidad aumentó paulatinamente, llegaron a alcanzar hasta 100 km de distancia desde el cráter activo, con dirección principal sur-sureste (SSE).

Prevención en la Zona de Malargüe

El Complejo Volcánico Planchón Peteroa se ubica en el límite entre el departamento mendocino de Malargüe y la Región del Maule en Chile. En el lado argentino, el volcán es considerado el segundo en el Ranking de Riesgo Volcánico, con localidades cercanas como Las Loicas, Bardas Blancas, Malargüe y centros turísticos como Las Leñas ubicados entre 50 y 100 km de distancia.

La Alerta Amarilla se mantiene como una instancia de preparación e información, no implica una erupción inminente, pero advierte sobre cambios en los parámetros internos. El SEGEMAR advirtió que, si bien la actividad actual se relaciona con un aumento hidrotermal, no se descarta que el sistema pueda evolucionar hacia eventos de mayor energía. Por ahora, los fenómenos esperados son desgasificación intensa, eventos explosivos menores y la emisión de columnas bajas de material particulado.

Las autoridades mantienen la vigilancia en constante comunicación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile. Los principales riesgos para el territorio argentino en este escenario son las posibles caídas de ceniza volcánica.

Fuente: Servicio Geológico Minero Argentino

Esta nota habla de: