Sanción final

El Senado aprobó una nueva ley para facilitar la escrituración de viviendas en Mendoza

El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo permitirá regularizar la situación dominial de más de 40.000 familias en toda la provincia.

La Cámara de Senadores de Mendoza dio sanción definitiva al proyecto de ley que crea el programa "Mi Escritura", una iniciativa del Poder Ejecutivo destinada a facilitar la escrituración de viviendas para miles de familias que aún no han podido acceder al título de propiedad. La norma fue aprobada por unanimidad y representa una herramienta clave para resolver una histórica deuda habitacional en la provincia.

El programa contempla diversas medidas que facilitarán el acceso a la escrituración, como la exención del pago de tasas, mecanismos de repago accesibles y la posibilidad de escriturar aún con deudas, siempre que estas sean asumidas por los beneficiarios. 

Detalles del programa

Dicho programa, que está dirigido a inmuebles que cumplan con al menos una de estas condiciones, están alcanzados por la Ley Nº 8.475 y su modificatoria, la Ley Nº 9.602, sobre regularización dominial y saneamiento de títulos; propiedades cuya titularidad registral pertenezca al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV); y aquellas pertenecientes a entidades intermedias en las que el IPV haya intervenido como dador de créditos.

La implementación estará a cargo de escribanos regularizadores o de Registros Públicos, según cada caso, pertenecientes a la Provincia de Mendoza.

Según lo establece el proyecto, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial a través de la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado (DIGEBIRE), en coordinación con el Directorio del IPV. Ambos organismos estarán autorizados a suscribir convenios para crear y reglamentar la "Unidad Ejecutora del Programa Mi Escritura", sin que ello implique un impacto presupuestario.

Esta unidad también tendrá la tarea de determinar, junto al IPV, la modalidad de repago de los costos de escrituración por parte de los beneficiarios. En caso de mora, se informará a la Administración Tributaria Mendoza (ATM), que será la encargada de iniciar el proceso de recupero por los medios que considere pertinentes.

El proyecto faculta a organismos centralizados y descentralizados de la Provincia a realizar las adecuaciones normativas necesarias para garantizar el desarrollo del programa. Además, contempla la posibilidad de solicitar el levantamiento de inhibiciones u otras medidas cautelares que impidan el otorgamiento de escrituras, únicamente con este fin.

Las escrituras otorgadas en el marco del programa estarán exentas del pago de tasas como el Certificado de Libre Deuda y la Inscripción Registral, establecidas en la Ley Impositiva Anual. El escribano podrá autorizar el trámite incluso si existen deudas, siempre que se expliciten y el beneficiario asuma la obligación de pago, sin responsabilidad para el profesional interviniente.

La normativa invita a la empresa Agua y Saneamiento Mendoza SAPEM (AySAM) y a los prestadores de servicios de agua potable a adherir a los beneficios de la ley, incluyendo la exención del derecho de transferencia. También se contempla la posibilidad de escriturar con deuda asumida por el beneficiario.

De igual modo, se convoca a los municipios de la provincia a adherir a la ley con el mismo objetivo: permitir la eximición de aranceles y la escrituración aun con deudas registradas. La invitación se extiende también al Departamento General de Irrigación.

Para optimizar los recursos y facilitar un abordaje multidisciplinario, se faculta a la autoridad de aplicación a firmar convenios con colegios profesionales y otros organismos públicos o privados, de acuerdo con la normativa provincial vigente en materia de escrituración.

Esta nota habla de: