El Malvinas Argentinas cumple 47 años: "Hicimos un buen negocio para todos los mendocinos"
Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de Mendoza, repasó con Jorge Barbieri la historia, presente y futuro del Estadio Malvinas Argentinas. Confirmó renovación de butacas con plástico reciclado, nuevos shows, uso deportivo prioritario y una visión clara: "No es gratis poner 10 mil personas sobre el pasto".
Este 14 de mayo se cumplieron 47 años desde la inauguración del estadio Malvinas Argentinas, una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de Mendoza y del país. En el programa Ídolos y Anónimos (Radio Jornada 91.9), Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes del Gobierno de Mendoza, rememoró la historia del estadio y detalló su actualidad.
"Fue inaugurado en 1978, con un partido entre la selección mendocina y la sanrafaelina, como prueba para el Mundial. Estaba construido en un pozo, lo que hoy en arquitectura se estudia como una proeza, por ser una zona sísmica", explicó Chiapetta.
Valor arquitectónico y turístico
Chiapetta destacó el reconocimiento que tiene el Malvinas a nivel nacional e internacional, no solo como escenario deportivo sino como ejemplo arquitectónico:
"A 47 años, la gente que lo visita no puede creer la estructura. La viga que sostiene la zona de prensa, colgada en una zona sísmica, es una maravilla de ingeniería. Recibimos más de 40 mil turistas al año, y muchos se sorprenden al saber que está construido en un pozo", relató.
Este 14 de mayo se cumplieron 47 años desde la inauguración del estadio Malvinas Argentinas
Además, confirmó que las visitas guiadas son gratuitas y que muchas escuelas mendocinas recorren el estadio:
"Es gratis para todos, incluso para los turistas. Pero creo que deberíamos legislar una tarifa simbólica, como en cualquier parte del mundo. Lo cobra el City Tour, pero no el estadio", opinó.
Renovación sustentable: butacas recicladas
Uno de los puntos más destacados fue la renovación de butacas en la tribuna Este, financiada de forma sustentable:
"Estábamos cansados de reponer butacas caras de Buenos Aires. Hicimos un acuerdo con la empresa público-privada Junín Limpio, que usa plástico reciclado. Pagamos 11.000 pesos por butaca, contra los 44.000 que costaban antes. Es un cuarto del precio", explicó.
Se trata de 10.000 nuevas butacas, con el clásico diseño del Mundial ‘78, sin respaldo, resistentes al maltrato del público:
"La reposición era carísima, y las anteriores no soportaban el mal uso. Estas son más prácticas y van a durar más", agregó.
¿Qué viene?: fútbol, shows y uso inteligente
Chiapetta subrayó que el uso prioritario del estadio seguirá siendo el fútbol, aunque admitió que habrá una reducción en la cantidad de partidos por la reinauguración del estadio de Godoy Cruz en julio y eventuales mejoras en el de Independiente Rivadavia:
"El Malvinas no se construyó para que quede vacío. Por eso, si hay menos partidos, vamos a alternar con eventos culturales o musicales", dijo.
En ese sentido, confirmó contactos informales con la producción de Tini Stoessel, quien podría presentarse en diciembre. Sobre Luis Miguel, descartó cualquier negociación por ahora.
En ese sentido, confirmó contactos informales con la producción de Tini Stoessel, quien podría presentarse en diciembre
Campo de juego: prioridad total
El subsecretario fue tajante sobre la protección del césped:
"Yo soy desconfiado con los recitales. El daño en el campo siempre existe. Si hay partidos importantes, los shows se suspenden. Siempre vamos a priorizar el fútbol", aseguró.
Añadió que si las condiciones lo permiten, se utilizará una tecnología de piso que minimiza el daño, pero advirtió:
"No es gratis poner 10.000 personas sobre el pasto. Algo se daña siempre".
Confirmado: Godoy Cruz jugará su último partido en el Malvinas
Aunque había dudas, Chiapetta confirmó que Godoy Cruz jugará en el Malvinas su partido ante Atlético Grau, el próximo 29 de mayo:
"El 29 está todo preparado para ese partido. Nadie puso en duda esa fecha", señaló.
"El nuevo estadio del Tomba estará disponible recién para el 18 de julio", aclaró posteriormente el presidente del club, Alejandro Chapini.
Futuro en construcción
Finalmente, Chiapetta dejó claro que el Malvinas Argentinas seguirá siendo una pieza clave del deporte y la cultura mendocina:
"Este estadio es de todos los mendocinos. Y con decisiones como esta, como las butacas recicladas, cuidamos el patrimonio, ahorramos y hacemos un buen negocio para todos", cerró.