Mendoza

El Gobierno licita la construcción del centro ambulatorio del Hospital Notti por más $27 millones

El edificio se construirá en un terreno ubicado sobre Av. Bandera de los Andes y la lateral del Acceso Este. Y tiene un plazo de ejecución de 540 días

El Gobierno de Mendoza ha anunciado la licitación para la construcción del Centro Ambulatorio del Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti. Esta obra, gestionada a través del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Salud y Deportes, constituye la fase inicial del Master Plan de modernización para el nosocomio infantil de referencia provincial y regional en el Oeste de Argentina.

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $27.237 millones, lo que representa una inversión de más de $27.000 millones. Se ha fijado un plazo de ejecución de 540 días.

El nuevo edificio se construirá en un terreno, ubicado sobre Av. Bandera de los Andes y la lateral del Acceso Este. El Centro Ambulatorio tendrá una superficie total a construir de 12.725 m² (alrededor de 12.700 m²), distribuidos en cinco niveles que incluyen subsuelo, planta baja, primer y segundo piso.

El Gobierno licita la construcción del centro ambulatorio del Hospital Notti por más $27 millones

En el nuevo edificio funcionarán los consultorios especializados, los gabinetes de diagnóstico, los servicios de rehabilitación, oncología y el hospital de día. Esta centralización está diseñada para ofrecer una atención más ágil y de mayor calidad tanto a los pacientes como a sus familias.

El diferencial más destacado de la obra es la implementación de aisladores sísmicos de base. Esta tecnología de vanguardia será aplicada por primera vez en un hospital público en Argentina, convirtiendo al Notti en pionero a nivel nacional.

Estos dispositivos cumplen la función crucial de desacoplar el movimiento del suelo de la estructura del edificio. Al reducir drásticamente el impacto de un sismo, el sistema de aisladores asegura la operatividad plena del hospital, permitiendo que continúe funcionando y atendiendo emergencias incluso después de un terremoto severo.

El diseño arquitectónico también incorpora criterios contemporáneos de sustentabilidad y eficiencia energética, por este motivo contará con parasoles para el control solar. Además, sus terrazas estarán preparadas para la instalación de paneles fotovoltaicos y calefones solares, y la climatización se realizará mediante sistemas VRF de bajo consumo.

Esta nota habla de: