Radio Jornada 91.9

Donar es decidir: el legado de Tiago y un llamado a la conciencia colectiva

En el Día Nacional de la Donación de Órganos, el testimonio del titular del Incaimén, Rodolfo Fernández, pone en valor el gesto de la familia de Tiago Narváez, un niño mendocino fallecido recientemente cuyos órganos fueron donados. Mendoza supera la media nacional en donaciones, pero la demanda sigue creciendo y aún hay más de 10.000 personas en lista de espera

La muerte de Tiago Narváez estremeció a Mendoza. Su partida, sin embargo, abrió un nuevo capítulo de esperanza para varias personas gracias al acto altruista de su familia, que decidió donar sus órganos. En diálogo con Lacho Meilán en Las Voces de Jornada (Radio Jornada 91.9), el titular del Incaimén, Rodolfo Fernández, reflexionó sobre la importancia de estos gestos: "En menores de edad, como en el caso de Tiago, la decisión está en manos de la familia. Que hayan dicho que sí, en medio de semejante dolor, es conmovedor y valiosísimo".

 Rodolfo Fernández, reflexionó sobre la importancia de estos gestos

 Rodolfo Fernández, reflexionó sobre la importancia de estos gestos

En este Día Nacional de la Donación de Órganos, Fernández recordó que todos los mayores de 18 años son donantes presuntos, salvo que hayan manifestado lo contrario. No obstante, el principal desafío sigue siendo lograr que cada fallecimiento en condiciones de donar se notifique a tiempo: "Necesitamos que todos los hospitales tengan protocolos activos y nos informen cuando hay un potencial donante. Si no nos avisan, no podemos intervenir", explicó.

Mendoza: solidaria pero con desafíos persistentes

Con una tasa de donación superior a la media nacional, Mendoza sigue liderando a nivel país, aunque la demanda también se incrementa. "Estamos mejor que el año pasado, pero las listas de espera también crecieron, por lo que la sensación es de estancamiento", detalló Fernández. En lo que va de 2025 se realizaron 1.613 trasplantes en todo el país, mientras que 10.193 personas siguen aguardando un órgano. Es decir, apenas un 15% de la necesidad ha sido cubierta.

Para Fernández, además del trabajo con los equipos de salud, el rol de la familia sigue siendo crucial

Para Fernández, además del trabajo con los equipos de salud, el rol de la familia sigue siendo crucial

Según el funcionario, los casos más urgentes son los de personas que esperan órganos vitales como corazón o hígado, donde no hay tecnología que reemplace su función como sí ocurre con los riñones y la diálisis. "Muchos pacientes fallecen esperando", lamentó.

Para Fernández, además del trabajo con los equipos de salud, el rol de la familia sigue siendo crucial: "Lo más importante es hablar del tema. Si uno ya expresó en vida que quiere donar, libera a su familia de esa carga en un momento tan doloroso. Manifestarse es un acto de amor".

Finalmente, recomendó canales oficiales para registrar esa voluntad: el RENAPER al renovar el DNI, la app Mi Argentina, el INCUCAI o directamente en las oficinas de Incaimén. Pero insistió: "Lo más efectivo sigue siendo una charla en casa. Decir 'yo quiero donar' puede cambiar muchas vidas".

Esta nota habla de: