Síndrome de Down

Determinante estudio realizan profesionales del Hospital Español

La determinación de PAPP-A (proteína plasmática A asociada al embarazo) y Sub-beta libre (beta-hCG libre) es un análisis de sangre realizado durante el primer trimestre del embarazo (generalmente entre las 8 y 13 semanas) para calcular el riesgo de aneuploidías fetales, como la trisomía 21 (síndrome de Down).

Luis Martínez

En el Hospital Español de Mendoza se realiza este importante y fundamental estudio. El jefe de Servicio de Laboratorio, Marcelo Torre detalló que el servicio de análisis clínicos está resolviendo las determinaciones de PAPP-A y Sub- beta libre en sangre de mujeres gestantes que cursan el primer trimestre de embarazo. Estas determinaciones son útiles en los estudios de salud fetal

Hay que tener en cuenta que la concentración de hCG libre, combinada con la determinación de la proteína plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A) en suero y la determinación sonográfica de la translucencia nucal (TN) identifica a mujeres portadoras de un feto con riesgo elevado de padecer el síndrome de Down durante el primer trimestre del embarazo .

La utilización de esta combinación de marcadores permite obtener una tasa de detección del 90 % (combinados con TN). Cuando el examen sonográfico incluye también la medición del hueso nasal, se alcanza una tasa de detección del 97 %.

Tener esta información es de utilidad para médicos y pacientes

•Disminuye "temores" en la mayoría de las parejas

•Evita intervenciones obstétricas innecesarias

•Ayuda al manejo obstétrico oportuno

•Posibilita una correcta conducta intraparto

•Facilita el manejo neonatal adecuado

.Permite prepararnos para recibir un niño diferente

Esta nota habla de: