Detectan riesgo de erupción en el Volcán Planchón-Peteroa
El Planchón-Peteroa se ubica al extremo sur de la provincia de Mendoza, dentro del departamento de Malargüe, límite con la República de Chile.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y su par chileno elevaron a alerta amarilla sobre el estado del Volcán Planchón-Peteroa, tras registrar actividad sísmica anómala en el sur de Mendoza.
El complejo que está ubicado en el Sur de Mendoza, fue puesto en alerta amarilla tras registrar actividad sísmica inusual.
Te Puede Interesar
Esto, de acuerdo a comentarios de eruditos en la materia, no implica una erupción inminente. Las autoridades mantienen vigilancia constante y no descartan explosiones de baja a moderada magnitud en la zona cordillerana.
El Planchón-Peteroa se ubica al extremo sur de la provincia de Mendoza, dentro del departamento de Malargüe, justo sobre la línea limítrofe con Chile, en la región del Maule.
Detectan señales inusuales en el volcán Planchón-Peteroa.
Los expertos no descartan explosiones de baja a moderada magnitud ni la emisión de ceniza volcánica, como ocurrió en los ciclos eruptivos de 2018 y 2019.
Hay 39 volcanes activos
Se estima que a lo largo de la Cordillera de los Andes existen 120 volcanes activos, 39 de ellos en territorio argentino o en la zona limítrofe con Chile.
La doctora en Geofísica Gabriela Badi, docente e investigadora en Sismología Volcánica en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata, enfatizó tiempo atrás que todo volcán activo genera algún tipo de señal. Si un volcán tiene instrumentación para su vigilancia y se realiza un monitoreo continuo, algún cambio en su actividad seguramente puede identificarse: "La cuestión es poder identificar cuáles son los cambios en las señales que anticipan la erupción. Esa es la tarea difícil, porque todos los volcanes son diferentes. Cada uno tiene su propio dialecto. Por más que haya muchas señales parecidas, hay detalles propios de cada volcán".
El monitoreo en la Argentina está a cargo del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), dependiente del Servicio Geológico y Minero Argentino (Segemar). La Cordillera de los Andes, frontera con Chile, suma unos 120 volcanes activos. "En particular, hay unos 18 que se encuentran en la zona limítrofe, que son compartidos, y conocemos otros 21 volcanes activos que están totalmente en territorio argentino", remarcó Badi.