Del corazón de Mendoza al podio mundial: Vermut Federal, la bebida argentina que conquistó Reino Unido
Entrevistado por Luis Abrego en Lado A por Radio Jornada 91.9, Manuel Ortega, uno de los creadores del Vermouth Federal, contó cómo un grupo de jóvenes emprendedores de distintas provincias -incluidos dos mendocinos- desarrollaron un vermouth artesanal que hoy se posiciona entre los mejores del mundo. Desde Mendoza, para el mundo
Mendoza no deja de sorprender. En medio del vigoroso ecosistema emprendedor que distingue a la provincia, una nueva historia vuelve a dejar a la provincia en el centro de la escena internacional: Vermouth Federal, una bebida artesanal con fuerte presencia mendocina, acaba de ganar la medalla de bronce en la categoría semi-sweet de los prestigiosos World Drink Awards 2025, celebrados en Gran Bretaña.
Aunque el vermouth suele estar asociado a generaciones mayores, Ortega explicó que el producto vive hoy una auténtica revolución
Luis Abrego, conductor del programa Lado A en Radio Jornada 91.9, entrevistó a uno de sus creadores, el joven emprendedor Manuel Ortega, quien compartió los orígenes, secretos y sueños detrás de este producto que refleja como pocos el espíritu federal, colaborativo y apasionado de una nueva generación.
"Somos cinco emprendedores de distintas provincias: dos de Mendoza, dos de Pergamino y uno de Salta. Nos conocimos en 2022 y nos propusimos crear una bebida que refleje la identidad argentina, con espíritu colaborativo y federal", contó Ortega.
Una bebida con alma joven y raíz histórica
Aunque el vermouth suele estar asociado a generaciones mayores, Ortega explicó que el producto vive hoy una auténtica revolución: "Hay un boom de vermouth en el país y los jóvenes lo están redescubriendo. Se busca calidad, trazabilidad, identidad. Y eso hace que volvamos a productos como el vermouth, con una mirada más gourmet y consciente".
El Federal premiado contiene 15 botánicos seleccionados entre los que se destacan canela, vainilla, cacao, manzanilla, ajenjo, genciana, carqueja, yerba mate, salvia y coriandro
El Vermouth Federal se elabora con 75% de vino -como exige el código alimentario argentino- y se endulza con mosto de uva, prescindiendo del azúcar de caña. El proyecto tiene como base operativa la destilería "La Junta", ubicada en Mendoza, donde actualmente se producen más de 20 variedades de vermouth nacionales, en colaboración con productores y enólogos locales.
Un proceso artesanal y lleno de botánicos
El Federal premiado contiene 15 botánicos seleccionados entre los que se destacan canela, vainilla, cacao, manzanilla, ajenjo, genciana, carqueja, yerba mate, salvia y coriandro. "Cada ingrediente se macera cuidadosamente y se elige por sus características únicas. Hay mucho trabajo artesanal detrás, con pruebas y ajustes lote a lote, porque los ingredientes cambian según el año", explicó Ortega.
"El vermouth, a diferencia del vino, permite una gran variedad de expresiones. Cada productor puede imprimirle una identidad única según los botánicos que elige. Eso lo hace fascinante".
Además del clásico rojo premiado, la marca lanzó recientemente un vermouth rosado con higos negros, flor de saúco y retortuño -una planta de aroma a ananá- como parte de su búsqueda de nuevas experiencias sensoriales.
El premio y el futuro: del bronce al mundo
Sobre la decisión de participar en los World Drink Awards, Ortega confesó: "Fue un salto al vacío. Teníamos miedo, dudas, no sabíamos si íbamos a estar a la altura internacional, pero confiamos en lo que habíamos hecho y nos animamos." Y el resultado no tardó en llegar: la medalla de bronce entre vermouths de todo el planeta es ahora una carta de presentación global.
Pero la historia no termina ahí: "Esta fue la primera etapa. Vienen más rondas, y aunque ya estamos felices, queremos volver y mejorar. Nos gustaría duplicar la producción este año, llegar a más provincias y apostar a la exportación. El año pasado produjimos 20.000 botellas, este año vamos por 40.000".
Dónde conseguirlo
El Vermouth Federal puede conseguirse en vinotecas de Mendoza, Buenos Aires, Rosario, Córdoba y otras provincias, además de estar disponible en su sitio web www.vermutfederal.com.ar y en su cuenta de Instagram @vermutfederal.