Tratamiento

Debate por el Estatuto del Empleado Público: así vallaron la Legislatura por temor a un avance de los gremios

La Policía de Mendoza custodia desde primera hora de este miércoles la Casa de las Leyes de la Provincia. Los principales gremios se concentraron en el exterior para mostrar su rechazo contra la reforma.

El Ministerio de Seguridad de Mendoza decidió desplegar un operativo para custodiar la Casa de Leyes de la Provincia, donde este miércoles se debate la reforma del Estatuto del Empleado Público. Temen a un avance de los gremios por el resultado de la votación en Cámara de Diputados

El proyecto de reforma, impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo, propone cambios significativos en el sistema que determina la estabilidad de los trabajadores estatales. Este martes, oficialismo impuso su mayoría para dar despacho favorable al proyecto en comisiones, dejándolo listo para su tratamiento y aprobación en Cámara Baja. 

Debate por el Estatuto del Empleado Público: así vallaron la Legislatura por temor a un avance de los gremios

Lo cierto es que aunque la oposición se resista a la reforma, no tiene los votos y ya es un hecho que tendrá media sanción este miércoles.  

Debate por el Estatuto del Empleado Público: así vallaron la Legislatura por temor a un avance de los gremios
Debate por el Estatuto del Empleado Público: así vallaron la Legislatura por temor a un avance de los gremios

Roberto Macho, secretario General de ATE, confirmó que durante la mañana de este miércoles se realizan asambleas en toda la provincia y adelantó que este jueves habrá una marcha a Casa de Gobierno en rechazo a la reforma. 

Debate por el Estatuto del Empleado Público: así vallaron la Legislatura por temor a un avance de los gremios

Principales cambios que propone el estatuto del empleado público:

Alcance normativo ampliado: El estatuto podrá aplicarse de manera supletoria a personal excluido de la carrera administrativa. Además, será aplicable de forma directa, residual o supletoria a todas las personas que presten servicios remunerados en relación de dependencia dentro del sector público. Su alcance se extiende a organismos descentralizados y empresas públicas, y reordena las exclusiones para los cargos políticos de cada gestión.

Incorporación del "personal de planta interino": Se incorpora de manera expresa esta figura, a la que se le reconoce una estabilidad impropia, similar a la que otorga la Ley de Contrato de Trabajo, aunque sin equipararse plenamente a la de los agentes de planta permanente.

Definición de efectos de extinción de suspensiones o separaciones: Se diferencian los efectos entre quienes gozan de estabilidad propia (agentes permanentes efectivos) y aquellos con estabilidad impropia (interinos y contratados), que no cuentan con derecho automático a la reincorporación.

Eliminación de derechos de acceso cuasi hereditarios: Se suprimen las disposiciones que otorgaban derechos de acceso a cargos públicos de carácter cuasi hereditario.

Actualización de reglas de indemnización: Se fijan nuevas reglas para la indemnización, estableciendo un plazo máximo de 30 días para su pago. Asimismo, se eliminan las indemnizaciones progresivas por unanimidad y se establece un pago uniforme.

Cómputo de antigüedad: Se establece que solo se reconocerán los servicios prestados bajo relación de dependencia con aportes previsionales, excluyendo las contrataciones bajo locación de servicios u otras figuras autónomas.

Modificaciones en ingreso, estabilidad y clasificación del personal: La iniciativa introduce cambios relevantes en materia de ingreso, estabilidad, indemnizaciones, régimen de recursos y clasificación del personal para los agentes del Estado provincial.

Esta nota habla de: