Entrevista a Eugenia Abraham

"Cuando veo que la gente deja comida en la caja, sé que algo no está bien"

La empresaria, dueña de una cadena de hiper y supermercados locales, dialogó con Radio Jornada (91.9) sobre la promoción "Black Mayoristas" y destacó que lo que le preocupa de la actual situación económica

Eugenia Abraham, dueña del hipermercado Blow Max y de la cadena de supermercados "Super a" habló en Radio Jornada sobre la promoción "Black Mayorista" y dejó una reflexión que atraviesa la crisis económica desde el lado más cotidiano: el de la gente que tiene que endeudarse para comprar alimentos y bebidas. 

En diálogo con Radio Jornada 91.9 la empresaria se refirió a la semana de descuentos organizada por los hipermercados regionales para ayudar a los consumidores a sortear la caída del poder adquisitivo. Además, compartió una visión cruda y empática sobre el consumo actual: "Cuando ves que la gente empieza a dejar comida en la línea de caja o que busca financiación para comprar alimentos, ahí entendés que hay algo que no está bien".

"Cuando veo que la gente deja comida en la caja, sé que algo no está bien"

Qué es y cómo se implementa el Black Mayorista

Blow Max lanzó su segunda edición del "Black Mayorista", una semana de promociones y rebajas de hasta el 40% en distintos rubros. 

La estrategia, similar al Black Friday o al Hot Sale, busca dar respuesta a una realidad económica que golpea tanto a consumidores finales como a comerciantes. 

"La idea es ofrecer precios reales. No jugamos con promociones confusas, sino que el producto en la góndola tiene el precio justo. Lo acordamos previamente con proveedores y todos resignamos algo de margen para que el cliente se lleve algo más barato y de calidad", detalló Abraham, quien conduce una empresa familiar con cuatro sucursales en el Gran Mendoza.

La dura realidad de no llegar a la canasta básica de alimentos

La empresaria no esquivó el análisis de la situación económica: "Desde hace tiempo vemos una retracción en el consumo, y eso es preocupante porque hablamos de canasta básica, no de artículos de lujo". 

En este contexto, aseguró que la empresa a la que representa busca garantizar variedad de marcas, productos accesibles y una experiencia transparente para el comprador. Abraham remarcó que la diferencia de precios entre negocios puede ser abismal: "Hemos visto productos que en otros comercios duplican nuestro precio. Nosotros no perdemos con esos valores, simplemente tenemos otra política". 

En ese sentido, alertó: "Ya no es que se dejan productos de limpieza o perfumería. Ahora la gente deja comida en la línea de caja, y eso te marca una realidad que no se puede negar".

Esta nota habla de: