Crisis en CONIN: piden ayuda mensual para pagar sueldos y comprar equipamiento
El presidente de la fundación, Abel Albino grabó un video para pedir colaboración a la población. "Ya no puedo pagar los sueldos del personal", aseguró.
La Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), atraviesa una profunda crisis y ya no puede pagar el sueldo de los médicos que trabajan en esa institución. A pesar de los esfuerzos por salir adelante y mantenerse a flote, la situación los superó y piden ayuda para que la fundación no cierre sus puertas en Mendoza.
En las últimas horas, el presidente de CONIN, Dr. Abel Albino difundió un video solicitando ayuda mensual a la población y reconoció que no pueden ni comprar equipamiento.
"Necesito pedirles ayuda mensual, trabajamos hace 32 años tratando de quebrar la desnutrición infantil en toda la república Argentina y extendernos al resto de América Latina cosa que ya hemos hecho", expresa en el primer tramo del video Albino.
Y sigue: "Hemos recuperado ya en estos años en nuestros centros de prevención de desnutrición más de 45 mil chicos y en nuestro centro de tratamiento único en el país aquí, en Mendoza, nos mandan chicos de toda la república Argentina, estos niños desnutridos graves para internar tienen una mortalidad elevada del 28%, o sea podrían haber muerto 800 chicos y solo falleció 1 chico en 23 años que llevamos de actividad en el hospital".
"Necesitamos ayuda porque no puedo pagar los sueldos del personal que es altamente calificado, hemos tenido que cerrar servicios como fonoaudiología, psicopedagogía y odontología porque no puedo pagar los sueldos y no puedo comprar el equipamiento que necesitamos".
"¿Nos pueden donar lo que vale medio tanque de nafta por mes? ¿Nos pueden donar lo que vale una caja de leche de un kilo por mes?", preguntó el médico con desesperación.
Por su parte, desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, (AMProS), piden que el Gobierno de Mendoza se involucre para que Conin no cierre sus puertas.
La doctora Alejandra Olivera, médica pediatra que desempeña tareas desde hace 18 años en la fundación, contó que de 20 profesionales solo quedaron 9.
"La situación es desesperante, necesitamos obtener respuestas para que esto se solucione y podamos mantener nuestros puestos de trabajo y cumplir con las obligaciones que tenemos. En diversos programas tenemos 480 pacientes entre los dos centros y en horario vespertino funciona un programa de sobrepeso y obesidad, que atiende a 130 niños", sostuvo la profesional.
Entre las falencias más acuciantes, la disminución de la planta profesional y de algunos insumos y aparatos es lo más grave. Ya renunciaron odontólogos, kinesiólogos y psicólogos, señalaron desde Ampros.