Cornejo pidió "Encender el motor de la energía y el de la minería"
Cornejo inauguró el stand de nuestra provincia junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. También participó en la inauguración del stand de Santa Fe, junto al Gobernador Maximiliano Pullaro.
Mendoza participa en una nueva edición de Arminera con un stand institucional que simboliza el trabajo articulado entre los sectores público, privado, académico y científico para el desarrollo de una minería sostenible. Los encargados de abrir el stand a los presentes fueron el Gobernador Alfredo Cornejo; la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Luego, el mandatario mantuvo un apartado privado junto a su par santafesino, Maxi Pullaro, para luego participar en la inauguración del stand de esa provincia.
La propuesta reúne al Gobierno provincial; a Impulsa Mendoza Sostenible, empresa estatal que funciona como agencia de promoción de la actividad minera, y a la Fundación Plan Pilares, una organización sin fines de lucro que integra a actores clave del ecosistema productivo y educativo.
El espacio mendocino en la feria minera más importante del país se convirtió así en una vidriera del modelo colaborativo que impulsa la provincia, basado en el diálogo entre todos los sectores y en la aplicación de los más altos estándares de sustentabilidad.
"Es un gusto acompañarlos en este espacio que representa lo mejor de nuestra provincia". Con esas palabras, Cornejo recibió a las más de 100 personas que estuvieron presentes y afirmó que "Mendoza, al igual que otras provincias productivas como Santa Fe, tiene el foco puesto en generar riqueza, que es el único camino para sacar a la Argentina de la pobreza".
En la oportunidad, el mandatario mendocino remarcó además el rol clave del Estado en la distribución equitativa de esa riqueza y señaló que "de nada sirve generar riqueza si no podemos contribuir en una distribución justa. Pero antes hay que generarla, y eso no puede lograrse sin producción".
En otro tramo de su discurso, Cornejo hizo hincapié en la necesidad de estabilizar la economía nacional: "Necesitamos que la Argentina funcione, que tenga orden macroeconómico. Mendoza lo necesita más que otras provincias. Por eso hemos apoyado, junto a otros gobernadores, a un gobierno que no tiene mayoría parlamentaria, para que tenga las herramientas necesarias para avanzar en ese ordenamiento".
Cornejo también señaló que el país debe diversificar su matriz productiva para salir adelante y dijo que "el motor del campo no es suficiente para la Argentina. Necesitamos encender otros motores. El de la energía, que está comenzando a activarse, y el de la minería, que aún está muy por debajo de su potencial".
En ese sentido, reafirmó el compromiso de Mendoza con una minería moderna y responsable. Comentó: "Estamos desarrollando un fuerte proyecto de minería sustentable y queremos que conviva con nuestra agricultura, con los mayores estándares ambientales posibles". A esto, sumó: "Tenemos fe en que podemos hacerlo bien, incluso mejor que en otros lugares del mundo. Así como nos hemos destacado con los vinos, queremos destacarnos con la minería".
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente de nuestra provincia señaló que "este stand es una muestra concreta de que en Mendoza se está trabajando de manera articulada para el impulso de la minería" y remarcó que la participación en Arminera también sirve para visibilizar la creciente profesionalización del sector y el potencial que tiene Mendoza en materia de recursos, infraestructura y capital humano.
En ese marco, destacó el rol del Plan Pilares como hoja de ruta compartida, orientada a reducir brechas y potenciar el desarrollo de la industria minera de manera responsable, generando empleo, fortaleciendo capacidades locales y sumando valor agregado.
Stand de Santa Fe
Luego de la apertura del stand de Mendoza fue el turno del gobernador Pullaro. Allí, el mandatario santafesino afirmó: "Para nosotros, como provincia invencible de Santa Fe, este es un evento importante porque sentimos que mostramos lo mejor que tenemos al resto de la República Argentina".
Luego, hizo referencia a la identidad de su provincia y subrayó: "Nosotros somos campo, somos industria y somos ese valor agregado que motoriza y empuja todos los días la rueda de la República Argentina".
El mandatario también hizo referencia al contexto económico nacional, poniendo el acento en el rol sostenido de las provincias productivas. Al respecto, aseguró que "en un momento complejo como el que estamos viviendo, nuestras provincias siguen aportando y sosteniendo este modelo federal. Lo hacen a través del trabajo, que se ha generado con el esfuerzo de generaciones que invirtieron y reinvirtieron de manera inteligente".
Pullaro destacó el entramado industrial de Santa Fe como un factor clave para el crecimiento de otras regiones, especialmente las provincias mineras: "Hoy queremos mostrarle a todo nuestro país que la provincia de Santa Fe tiene lo que necesitan en este momento. Somos los aliados estratégicos que las provincias que empiezan a producir minerales que tienen y necesitan".
En ese sentido, valoró el perfil comprometido del empresariado santafesino y dijo que "nuestras industrias se hicieron con el esfuerzo de personas que creyeron en la República Argentina, que no apostaron al capital financiero sino a los fierros, a la formación y a la instrucción de su personal para ser más eficientes y mejores".
Finalmente, Pullaro anticipó una presencia activa de Santa Fe en todos los espacios productivos del país. "Sepan que nos van a tener en cada uno de estos eventos, ya que vamos a ir a contar lo que somos y nuestro mayor orgullo: nuestros industriales, nuestros empresarios, que en su inmensa mayoría nacieron y crecieron desde abajo, muchos empezando en un taller o en un garaje, y hoy son grandes industrias que hacen grande a la provincia invencible de Santa Fe", remarcó.
Plan Pilares
En otro tramo de su agenda en Arminera, el gobernador y la vicegobernadora, Hebe Casado, mantuvieron un encuentro en el stand de Mendoza con representantes de la Fundación Plan Pilares y con el equipo técnico que viene colaborando en el desarrollo de la hoja de ruta vinculada a los cinco pilares estratégicos del plan.
Fueron parte del encuentro el gerente general del Plan Pilares, Gustavo Rivarola, y el presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Martín Clement. En esta oportunidad, repasaron los avances alcanzados y la necesidad de continuar trabajando de manera articulada para reducir brechas y avanzar hacia una Mendoza que aplique los más altos estándares de sustentabilidad.
Desde el Gobierno provincial destacaron que este enfoque refleja un modelo de gestión colaborativa, en el que confluyen el sector privado, el ámbito académico, las empresas y el Estado, alineados en una misma dirección para impulsar el desarrollo sostenible de la provincia.
"El Plan Pilares es un claro ejemplo de cómo distintas fuerzas pueden traccionar juntas hacia un mismo rumbo para sacar a la provincia adelante", valoró el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal.