Política

Cornejo impulsa cambios en el empleo público y negocia con Sanidad

El Gobernador planteó la necesidad de modernizar el estatuto vigente desde 1916 y adelantó conversaciones con ATSA para aplicar un sistema que premie productividad y horas trabajadas

El gobernador Alfredo Cornejo afirmó este jueves que su gestión avanza en un proyecto de reforma del estatuto del empleado público, con el objetivo de actualizar un marco normativo que -según remarcó- "no mide rendimiento ni fomenta el buen desempeño en la administración estatal".

www.jornadaonline.com/mendoza/diez-estatales-fueron-echados-a-por-avivadas-en-mendoza

El mandatario provincial recordó que la cláusula de estabilidad laboral se incorporó a la Constitución en 1916, cuando "el Estado era muy chico y los municipios prácticamente no existían", y explicó que, en la práctica, hoy permite que con apenas dos años de antigüedad se acceda a la estabilidad, sin evaluación de desempeño.

En este contexto, Cornejo confirmó que el Ejecutivo mantiene negociaciones con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) para modificar su convenio colectivo de trabajo y acercarlo al modelo implementado en 2024 en el sector de salud, conocido como régimen 38.

Cornejo confirmó que el Ejecutivo mantiene negociaciones con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)

Cornejo confirmó que el Ejecutivo mantiene negociaciones con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)

Ese esquema estableció ingresos y promociones por grados, acceso a cargos jerárquicos en función de idoneidad y formación, y una estructura salarial compuesta por un componente horario y otro de objetivos, con posibilidad de sumar remuneración extra por productividad.

"Queremos una más alta productividad, pero esa productividad se paga. No pretendemos achatar la pirámide salarial del empleado público", enfatizó el Gobernador, quien adelantó que también propondrán cambios similares al gremio de ATE.

Con esta iniciativa, la administración provincial busca replicar en distintos sectores el modelo que ya comenzó a regir en la salud y que apunta a mejorar la eficiencia estatal a través de un esquema de premios por desempeño y dedicación.

Esta nota habla de: