Cornejo en Londres: Mendoza busca atraer inversiones en minería y energía
El gobernador Alfredo Cornejo arribó a Londres y dio inicio a su agenda con un desayuno de trabajo en la sede de la Embajada Argentina. El encuentro, organizado junto con la British Argentine Chamber of Commerce (BACC), reunió a representantes de empresas mineras y energéticas interesadas en las oportunidades de inversión que ofrece Mendoza
Durante su exposición, Cornejo destacó que, a pesar de la inestabilidad macroeconómica del país, Mendoza ha logrado mantener un clima de negocios favorable gracias a su administración ordenada. "Nuestra provincia, junto con Córdoba, ha evitado el default, algo que Argentina ha sufrido en varias ocasiones", señaló.
El mandatario subrayó el papel clave de la Justicia en garantizar seguridad jurídica a los inversores y resaltó las mejoras implementadas, como las oficinas de conciliación laboral y civil, que agilizan la resolución de conflictos sin necesidad de recurrir a los tribunales.
En Londres, nos reunimos con empresas mineras y energéticas en la sede de la Embajada Argentina para presentar el potencial de Mendoza como destino de inversiones. Expusimos los avances en minería, petróleo y gas, destacando nuestro modelo de gestión que brinda seguridad jurídica… pic.twitter.com/WmwkkEkiZO
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) February 13, 2025
En el sector energético, Cornejo destacó la recuperación de la producción petrolera en Mendoza y los avances en la exploración de Vaca Muerta en Malargüe. "Tenemos una larga tradición en hidrocarburos y hemos desarrollado un modelo de licitación continua que brinda previsibilidad a los inversores", afirmó.
https://jornadaonline.com/mendoza/en-europa-cornejo-busca-fomentar-el-intercambio-de-conocimientos-para-fortalecer-la-gestion-publica-202521221220Sobre la minería, el gobernador explicó que el nuevo Código de Procedimientos Mineros ha permitido agilizar los permisos y las declaraciones de impacto ambiental. En este sentido, mencionó el avance del Distrito Minero Malargüe Occidental y el proyecto PSJ Cobre Mendocino, que podría comenzar a producir cobre entre 2027 y 2028, convirtiéndose en el primero en Argentina en entrar en operación antes que los grandes emprendimientos de San Juan, Catamarca y Salta.
También destacó la importancia de iniciativas como el proyecto fotovoltaico El Quemado, desarrollado por YPF Luz, que fue el primero en obtener aprobación dentro del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI). Cornejo subrayó que Mendoza ha mejorado sus condiciones para la importación de insumos esenciales para este tipo de proyectos.
En materia de transporte, el gobernador puso en valor la modernización del sistema público en el Gran Mendoza, con la incorporación de colectivos eléctricos y la expansión del Metrotranvía. "Queremos convertir a Mendoza en la única ciudad de Latinoamérica de su tamaño con un tren conectando directamente con su aeropuerto", afirmó.
https://jornadaonline.com/mendoza/cornejo-y-el-embajador-de-argentina-en-francia-destacaron-el-prestigio-del-vino-mendocino-202521120410El turismo también fue un eje clave de su exposición, resaltando el crecimiento del enoturismo y la gastronomía de alto nivel en la provincia. "Hace una década, casi no había restaurantes en bodegas; hoy, Mendoza cuenta con tres establecimientos con estrella Michelin y esperamos nuevas distinciones este año", sostuvo. Además, mencionó el desarrollo del centro de esquí El Azufre como una apuesta estratégica dentro del RIGI.
Finalmente, Cornejo analizó el contexto económico y las reformas necesarias para potenciar las inversiones. "La estabilidad fiscal es clave, pero no suficiente. Argentina necesita una reforma impositiva y laboral que facilite la actividad empresarial", concluyó.