Cornejo destacó en Houston las condiciones de Mendoza para el desarrollo energético
Con foco en Vaca Muerta, el Gobernador promueve en la Offshore Technology Conference (OTC) el potencial energético de la provincia. "Mendoza tiene una política energética activa, con licitaciones en marcha, un marco legal competitivo y una clara vocación de trabajo conjunto con el sector privado", afirmó.
En una nueva jornada de la Offshore Technology Conference (OTC), el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la delegación mendocina, acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio. La participación en este evento internacional se da en el marco de la Misión Comercial Energética organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC), con el objetivo de promover el potencial energético de Mendoza y generar vínculos estratégicos con inversores del sector.
Cornejo subrayó que "Mendoza cuenta con condiciones excepcionales para el desarrollo energético, tanto por su experiencia histórica en la industria como por sus recursos geológicos".
En ese sentido, destacó que la provincia posee el 30% de la formación Vaca Muerta, en la denominada Lengua Norte, donde ya se han realizado tres perforaciones, dos de ellas con resultados positivos.
"Nuestra gira en Houston, Texas, está dando resultados positivos. Hoy Mendoza fue protagonista en la Offshore Technology Conference (OTC), con un stand propio en el pabellón argentino y una agenda enfocada en atraer inversiones para el desarrollo petrolero y gasífero. Seguimos posicionando a la provincia para avanzar en la reactivación de nuestra industria energética. Además, hemos conocido avances tecnológicos que mejoran la productividad y hacen más sustentable la actividad", señaló.
El mandatario agregó "Hay un claro interés de empresas en invertir en energía, petróleo y gas en Argentina. Mendoza, particularmente, tiene una larga tradición en el sector y un gran potencial en hidrocarburos convencionales y no convencionales. Nuestras políticas públicas, herramientas tecnológicas y condiciones favorables nos permiten ofrecer un entorno competitivo para desarrollar proyectos energéticos de alto impacto. Pero para avanzar, necesitamos seguir atrayendo inversiones que impulsen el desarrollo del sector, y en eso estamos trabajando".
"Podemos ser protagonistas del nuevo ciclo de crecimiento energético"
El mandatario mendocino enfatizó que el objetivo es "atraer nuevas inversiones que nos permitan desarrollar esta zona con alto potencial". Aseguró que "Mendoza cuenta con empresas operando, recursos humanos calificados, un marco normativo claro y estabilidad institucional. Estamos convencidos de que podemos competir en condiciones con otras cuencas y ser protagonistas del nuevo ciclo de crecimiento energético".
Además, remarcó la necesidad de avanzar en obras de infraestructura clave para impulsar el sector: "Tenemos que trabajar junto a Neuquén para resolver los cuellos de botella existentes en la zona de frontera. Es fundamental agilizar los servicios petroleros y de gas, avanzar en la construcción de ductos, mejorar el transporte ferroviario y finalizar la Ruta Nacional 40, actualmente abandonada".
Antes de concluir, Cornejo reiteró que Mendoza sostiene una política energética activa, con licitaciones en marcha, reglas claras y una firme decisión de articular con el sector privado. "Nuestra presencia en esta feria busca visibilizar todo lo que Mendoza tiene para ofrecer: recursos, previsibilidad y una visión de largo plazo para el desarrollo energético".
Durante la jornada, la delegación mendocina también visitó las instalaciones de Tesla en Texas. La empresa mantiene una relación estratégica con la industria minera, clave para su producción de vehículos eléctricos y baterías. Entre los principales minerales que demanda, se encuentran:
Litio: fundamental para las baterías de iones de litio. Tesla mantiene acuerdos con compañías como Ganfeng Lithium, Livent Corp y Albemarle Corp.
Níquel: otro componente esencial, con acuerdos de provisión con empresas como Vale SA y Talon Metals Corp.
Cobalto: utilizado en ciertas tecnologías de baterías. Tesla lo adquiere a proveedores como Glencore, aunque esta última ha sido cuestionada por prácticas laborales en sus operaciones mineras.
Tesla apunta a garantizar el abastecimiento de estos recursos a través de contratos estratégicos e inversiones directas en la industria minera.