Conformarán un polo educativo en Guaymallén
Son la Universidad Juan Agustín Maza, la Fundación Tomás Alva Edison, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales (IUCE) y el Instituto de Educación Superior 9-015 Valle de Uco (IESVU). Todas firmaron un convenio con la Municipalidad de Guaymallén.
Un espacio geográfico, un municipio y cuatro instituciones educativas. Todos se comprometieron a trabajar juntos en la conformación de un polo educativo, con el objetivo de impulsar la innovación y la formación de calidad en todos los niveles (inicial, primario, secundario y universitario) tanto de gestión estatal como privada del departamento de Guaymallén y así alcanzar estándares de calidad y excelencia que fortalezcan el desarrollo profesional.
Las instituciones educativas son la Universidad Juan Agustín Maza, la Fundación Tomás Alva Edison (que tiene a cargo a la prestigiosa Escuela Edison), el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales (IUCE) y la Unidad Académica Guaymallén del Instituto de Educación Superior 9-015 Valle de Uco (IESVU). La quinta pata de este acuerdo es la Municipalidad de Guaymallén.
El intendente de Guaymallén Marcos Calvente puso la firma por la autoridad estatal del territorio que contiene a las cuatro instituciones educativas. El rector de la Universidad Maza Daniel Miranda; la presidente de la Fundación Tomás Alva Edison Graciela Bertancud, la rectora del IUCE Mónica Sturzenegger y el rector de IESVU Daniel Gallardo, fueron quienes asumieron el compromiso por las casas de estudios.
Daniel Miranda dijo que "un polo educativo es un espacio que puede ser presencial, virtual o puede ser mixto, en el cual participan muchas instituciones relacionadas indudablemente con la educación y que generalmente están georreferenciadas a un espacio, en este caso en nuestro querido departamento de Guaymallén, que forma parte del Gran Mendoza y es además el departamento más poblado de Mendoza y quizás con mayor divergencia en el tipo de población, cosa que también es un gran desafío para quienes estamos en el ámbito de la educación".
Luego Miranda indicó que "a través de este foro viene la formación de un verdadero ecosistema donde hay una sinergia entre distintas instituciones educativas de distintos niveles que entre muchos objetivos tiene fundamentalmente el del desarrollo en general de la matriz productiva del departamento y sobre todo la llegada directa a la comunidad a la cual pertenecemos. Ojalá que a estas cinco instituciones fundadoras de este polo educativo se vayan sumando muchas más dentro del ámbito de Guaymallén".
Marcos Calvente, manifestó que "generar una oferta académica adaptada a las necesidades de nuestra matriz productiva y económica, además de ser inédito, me parece muy importante. Guaymallén es la segunda economía de la provincia de Mendoza, un par de puntos por debajo de la Ciudad de Mendoza. Esta realidad se apalanca en dos sectores económicos, el comercial y el industrial y el industrial tiene una característica muy particular, un sector metalmecánico muy fuerte, con mucha potencialidad de crecimiento y de consumo de mano de obra intensiva y calificada. Por eso a Guaymallén le sienta muy bien esta estrategia".
En el mismo sentido, Graciela Bertancud expresó: "Creemos que Guaymallén es un departamento que está creciendo significativamente a nivel de infraestructura empresarial y de infraestructura en general y que va a necesitar muchos recursos humanos preparados. Es un buen momento para hacer una alianza que ayude a preparar a todos estos jóvenes que están creciendo en el departamento. Tenemos que proporcionarles el espacio de aprendizaje".
Objetivos específicos del Polo Educativo
Promocionar la oferta académica de Guaymallén, sus modalidades de estudio y la infraestructura disponible en todos los niveles.
Colaborar con autoridades municipales y provinciales en el diseño de políticas educativas de calidad, vinculando la formación con las demandas de empresas e instituciones del departamento.
Promover y organizar reuniones, conferencias, congresos y actividades culturales que fortalezcan el vínculo con la comunidad.
Dictar cursos de perfeccionamiento y capacitación, además de certificar competencias y otorgar "micro credenciales" en áreas específicas.
Fomentar la unidad y el trabajo conjunto de todo el sistema educativo local.
Participar y organizar exposiciones, ferias, convenciones, jornadas, seminarios y comisiones de estudio.
De esta manera, el Polo Educativo de Guaymallén se proyecta como un espacio estratégico de articulación entre instituciones, empresas y la comunidad, con el propósito de potenciar el desarrollo educativo, profesional y productivo del departamento.