Cónclave 2025: claves y nombres del proceso que definirá al próximo Papa
El sacerdote mendocino Horacio Day analizó el escenario que se abre tras la muerte de Francisco y a horas de que comience el cónclave más numeroso de la historia
El Vaticano vuelve a ser epicentro de atención global. Mañana comienza el cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco, y entre especulaciones y fervor espiritual, se discute el rumbo que tomará la Iglesia. El sacerdote mendocino Horacio Day, doctor el Derecho Canónico, dialogó con Radio Jornada (91.9) y brindó su mirada sobre el proceso, las posibles figuras en carrera y el legado que deja el pontífice argentino.
El cónclave más numeroso de la historia
El religioso mendocino puso énfasis en que el cónclave que inicia este miércoles será el más numeroso de la historia, con 133 cardenales habilitados para votar. "Es también un cónclave con mayoría de cardenales creados por el pontífice difunto, como fue en su momento con Juan Pablo II", explicó.
Según Day, este detalle no es menor: la diversidad de nacionalidades y perspectivas que aportan estos cardenales refleja una Iglesia más amplia y representativa, en línea con la visión de Francisco. "Cada Papa nombra a quienes considera con el perfil adecuado para formar el colegio cardenalicio, pero luego cada cardenal vota en conciencia, buscando discernir con oración quién debe ser el próximo Papa", aclaró.
Figuras favoritas para reemplazar al papa Francisco
El peso del legado del papa Francisco Consultado sobre los posibles sucesores, Day mencionó como favorito a Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. "Es un hombre de Dios, conoce al detalle el funcionamiento de la Curia Romana, fue la mano derecha de Francisco y comulga con muchas de sus ideas, aunque también tiene su mirada propia. No sería una fotocopia", destacó.
Otra figura que consideró con potencial papable es el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, por su experiencia en una región compleja y su contacto directo con otras religiones. Sin embargo, Day evitó caer en pronósticos firmes: "Sea quien sea el pontífice que Dios mande, ya lo amamos, ya le damos nuestra absoluta filiación y fidelidad", afirmó.
La difícil tarea de suceder a un papa admirado en el mundo
Frente a la atención mediática y hasta las apuestas sobre la duración del cónclave, Day recordó que no se trata de una elección política ni de un debate parlamentario: "Es un momento profundamente eclesial y orante. Los cardenales rezan mucho, y en ese clima de discernimiento espiritual, le piden al Espíritu Santo que les muestre en el corazón a la persona más idónea". Para el sacerdote mendocino, la expectativa está puesta en que la fumata blanca llegue pronto: "Yo creo y quiero realmente que el viernes tengamos Papa. Celebrar la misa sin poder nombrarlo es muy fuerte. El Papa es el padre común de todos, y la Iglesia necesita ese liderazgo espiritual".