EDUCACIÓN

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

Con el acompañamiento de la OPS, el Gobierno provincial lanzó un programa que busca formar a estudiantes como agentes de salud, promoviendo desde la escuela hábitos como la buena alimentación, el ejercicio y la vacunación.

Mendoza dio inicio al Programa Escuelas Promotoras de Salud, una propuesta conjunta entre el Ministerio de Salud y Deportes y la Dirección General de Escuelas, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La presentación oficial se llevó a cabo este miércoles con la participación del gobernador Alfredo Cornejo, el ministro Rodolfo Montero, y autoridades provinciales. Hasta ahora, seis instituciones educativas ya implementan la iniciativa, y cerca de 300 establecimientos están anotados para sumarse.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

El evento tuvo lugar en la escuela 1-150 Silvano Rodríguez Díaz de Guaymallén, donde Cornejo subrayó la relevancia de promover la salud desde la niñez, incorporando temas como la alimentación sana, la prevención de enfermedades y la actividad física desde el aula. Invitó a multiplicar este tipo de propuestas en toda la provincia para fortalecer el impacto comunitario.

Las primeras escuelas que participan son: 1-139 Caseros y 1-691 Raúl Scalabrini Ortiz (Godoy Cruz); 1-150 Silvano Rodríguez Díaz, 1-459 y 1-418 Monseñor José A. Verdaguer (Guaymallén); y 1-543 Julio César Raffo de la Reta (Ciudad).

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

Durante su intervención, el mandatario remarcó que muchos problemas de salud tienen su origen en malos hábitos adquiridos desde edades tempranas. "La mayoría piensa en hospitales o médicos cuando se habla de salud, pero la verdadera prevención empieza mucho antes, en la rutina diaria y la educación", apuntó.

Cornejo compartió una anécdota personal sobre cómo la alimentación escolar puede influir en el bienestar de los niños, y mencionó que programas como este pueden modificar conductas cotidianas dañinas, como el consumo de productos ultraprocesados en el desayuno.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

En ese sentido, resaltó el rol estratégico de las escuelas como puente entre el Estado y la ciudadanía, especialmente en áreas sensibles como la salud y la infancia. "No es sencillo llegar con políticas públicas a dos millones de personas, pero la escuela tiene la capacidad de hacer la diferencia, por eso es clave", afirmó.

El gobernador también destacó el éxito del plan de vacunación de Mendoza, que lidera a nivel nacional. "Vacunamos en las escuelas, con el compromiso de docentes y directivos. Si solo dependiéramos del sistema sanitario, el alcance sería mucho menor", explicó.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

Asimismo, hizo hincapié en que la atención médica evita solo el 15% de las muertes, mientras que el 85% se puede prevenir con hábitos saludables, vacunación oportuna, alimentación adecuada y ejercicio regular. Por eso, dijo, "el objetivo es que las personas no lleguen enfermas al hospital, sino que puedan vivir más sanas desde el inicio".

Cornejo expresó su intención de ampliar y sostener este programa más allá de su gestión, convirtiéndolo en una política pública estable y de largo plazo. "No queremos que quede reducido a seis escuelas, queremos que sea masivo, permanente y transversal", concluyó.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

El programa tiene como objetivo principal transformar a los estudiantes en multiplicadores de salud, a través de la incorporación de prácticas como la hidratación adecuada, espacios libres de humo, actividad física y alimentación balanceada, con el compromiso de toda la comunidad educativa.

Por su parte, el representante de la OPS en Argentina, Rodrigo Rodríguez Fernández, valoró el enfoque integral del programa. "Este tipo de iniciativas son fundamentales no solo para el bienestar comunitario, sino también para el desarrollo de los países. La prevención es una herramienta poderosa, y debe trabajarse de manera articulada entre sectores", dijo.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

Además, destacó la alianza entre salud y educación como ejemplo de cooperación intersectorial exitosa. "No solo celebramos el lanzamiento de una gran propuesta, sino también una forma efectiva de trabajar juntos. Desde OPS reafirmamos nuestro compromiso de acompañar este camino, aportando asistencia técnica para su crecimiento", agregó.

El ministro Rodolfo Montero repasó los logros provinciales en materia de prevención y explicó que la clave del éxito en vacunación fue el trabajo con las escuelas. "En el Consejo Nacional nos preguntaron por qué Mendoza tiene tan buena cobertura, y la respuesta fue clara: por el compromiso de nuestras instituciones educativas", detalló.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

Montero señaló que la mayoría de las provincias no vacunan en escuelas, y quienes lo hacen no alcanzan los mismos resultados. Enfatizó además que la salud pública ha progresado gracias a acciones preventivas simples, como el acceso al agua potable, la higiene y la inmunización. "La salud mejoró no por avances tecnológicos, sino por medidas básicas implementadas a gran escala", afirmó.

Asimismo, remarcó que solo un 15% de los factores que inciden en la salud dependen del sistema médico, mientras que el resto está vinculado a estilos de vida, condiciones sociales y desarrollo económico.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

También explicó que la adolescencia representa una etapa crítica, donde se pierden controles y se afianzan conductas nocivas. "Es un momento clave para sembrar buenos hábitos. Si logramos intervenir ahí, el impacto en la salud adulta será enorme", señaló.

Desde la Dirección General de Escuelas, Carina Ortega, coordinadora de Educación Física, celebró el avance del programa y destacó el acuerdo firmado entre los ministerios de Salud y Educación como un paso relevante. "Este convenio es histórico. Mendoza está dando un salto significativo con esta política", expresó.

Con apoyo de la OPS, Mendoza impulsa las Escuelas Promotoras de Salud

Finalmente, destacó que casi 300 escuelas de todos los niveles y modalidades ya manifestaron su interés en sumarse, mediante un formulario difundido por las autoridades. Ortega confió en que la convocatoria seguirá creciendo y posicionará a Mendoza como una referencia nacional en salud escolar.

¿Qué es una Escuela Promotora de Salud?

Una Escuela Promotora de Salud es aquella que incorpora la salud en cada dimensión de la vida escolar. Esto incluye:

  • Promoción de hábitos saludables, como higiene, buena alimentación y ejercicio.

  • Entornos seguros y saludables que favorezcan el aprendizaje y el bienestar.

  • Participación activa de estudiantes, docentes y familias en decisiones y acciones.

  • Enfoque integral, considerando tanto la salud física como el bienestar emocional y social.

Esta nota habla de: