En Mendoza

Comenzó el Encuentro Nacional de líderes emergentes

Este encuentro marca también el cierre del trabajo realizado por los participantes de PA+, la aceleradora de liderazgos políticos emergentes, federal y multipartidaria, durante los últimos 8 meses.

Luis Martínez

Se trata de la reunión más amplia de la comunidad a nivel federal: 100 líderes emergentes de 22 provincias y más de 60 municipios de nuestro país. La última capacitación intensiva estará centrada en nuevos modelos de liderazgo, tecnología, comunicación y propósito. De esta camada de líderes participaron 3 mendocinos: Josefina Canale (Pro, Mendoza), Nadia Florencia Décima (Peronismo, Maipú) y Nicolás Deblasi (LLA, Godoy Cruz)

Es la primera cohorte de participantes de Potencia Argentina (PA+), la aceleradora de liderazgos políticos emergentes, federal y multipartidaria que comenzó sus actividades en el país el año pasado. El evento se extenderá hasta el próximo domingo 6 de julio.

El evento, que fue declarado de interés Legislativo Provincial, contó con la presencia de Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de diputados de Mendoza; Tadeo García Zalazar, Ministro de Educación de la Provincia; y las diputadas provinciales Evelyn Pérez, diputada provincial y Flavia Dalmau. Santiago Bermúdez, director ejecutivo de Potencia Argentina recibió el reconocimiento durante la mañana de hoy.

"Estamos muy felices de estar hoy en Mendoza dando cierre a este primer ciclo de Potencia Argentina luego de 8 meses de intenso trabajo. Agradecemos a las autoridades provinciales que se acercaron a ser parte del evento y nos enorgullece el reconocimiento recibido. Vamos a aprovechar este último encuentro nacional con la primera cohorte de becarios para repasar la experiencia vivida, consolidar lo aprendido y fortalecer la red de PA+ de aquí hacia adelante, para seguir contribuyendo a la formación de nuevos liderazgos en el país", afirmó Santiago Bermúdez luego de recibir el reconocimiento provincial.

PA+ forma parte de la red latinoamericana Democracia+, conformada por la Fundación VélezReyes+, creada por los empresarios David Vélez y Mariel Reyes y Renova Brasil, iniciativas que se destacan por su impacto en la formación de líderes políticos en todo el continente.

El Encuentro Nacional reúne a toda la comunidad de Potencia Argentina a nivel federal: son 100 líderes emergentes de 22 provincias y más de 60 municipios de nuestro país, que provienen de diferentes partidos políticos o de la sociedad civil. El encuentro final en Mendoza estará centrado en nuevos modelos de liderazgo para el siglo XXI, con foco especial en nuevas tecnologías, comunicación y propósito.

Comenzó el Encuentro Nacional de líderes emergentes

Potencia Argentina, en detalle:

El programa cuenta con la participación de expertos de renombre internacional y un equipo de facilitadores de Argentina y Latinoamérica, quienes entrenan a los participantes en las 5 prácticas del liderazgo con propósito. Además, PA+ integró un Consejo Pedagógico compuesto por líderes partidarios, académicos y sociales para asegurar la diversidad y calidad en la formación de sus participantes.

PA+ forma parte de la reconocida red latinoamericana Democracia+, conformada por la Fundación VélezReyes+ y Renova Brasil, proyectos que han transformado la formación de líderes políticos en todo el continente. Este programa llega a la Argentina como un referente de innovación en liderazgo político, con la misión de conectar a líderes emergentes con experiencias ya probadas en países como Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú y Uruguay.

"El vínculo con la red Democracia+ nos posiciona como parte de una comunidad internacional que trabaja por el fortalecimiento democrático en América Latina," agregó Bermúdez.

Comenzó el Encuentro Nacional de líderes emergentes

Las experiencias exitosas de esta red respaldan el potencial transformador del programa. RenovaBR, en Brasil, tendrá en las próximas elecciones del 6 de octubre a 1,470 líderes en 870 ciudades compitiendo por cargos electivos. En Costa Rica, el primer programa de +Costa Rica convocó a 2,400 personas interesadas en las elecciones municipales, de las cuales se entrenaron 75 candidatos de 28 partidos políticos, resultando 13 electos. En Perú, Recambio está reimaginando la política y despertando nuevos liderazgos de cara a las elecciones de 2026. Por su parte, en Colombia, Extituto está en su tercera edición de Ocupar la Política, promoviendo una política más abierta y transparente. Este año, tanto +Uruguay como Potencia Argentina se suman a la red, fortaleciendo el impacto en la región.

El programa tuvo una duración de ocho meses y más de 100 horas de capacitaciones presenciales y virtuales, que incluyeron clases magistrales, talleres prácticos y encuentros presenciales. Además, los participantes de la primera cohorte accederán a una red de mentores y expertos estratégicos. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Encuentro nacional