Carolina Jacky quiere cambiar la coparticipación en beneficio de Mendoza
El actual sistema de Coparticipación Federal fue criticado por la candidata a diputada nacional Carolina Jacky, Protectora Fuerza Política, quien prometió reformarlo con el fin de que sean las provincias las que recauden y no la Nación, lo que beneficiaría a todas, incluyendo a Mendoza.
El actual sistema de Coparticipación Federal de la República Argentina buscará ser reformado por la abogada mendocina Carolina Jacky quien ventiló que uno de sus proyectos, de llegar la Cámara de Diputados de la Nación representando a Mendoza, desde el espacio Protectora Fuerza Política, será el de, "cambiarlo para favorecer el esfuerzo y la producción de cada provincia, donde Mendoza seguramente será favorecida".
Así lo expresó al momento de dar a conocer sus propuestas de campaña haciendo foco en la actual Coparticipación Federal, "que es el sistema de rango constitucional que tiene por objeto coordinar la distribución del producido de los tributos impuestos por el Estado Federal, en virtud de una delegación efectuada por las Provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones, retener su porción y redistribuir".
"Tenemos la obligación de pensar el presente de un sistema verdaderamente federal y que no simplemente esté ajustado a las necesidades y caprichos de las políticas orientadas desde la nación en detrimento de las provincias como Mendoza que nació como un régimen transitorio pero que hoy es permanente y representa un verdadero problema para sostener el concepto de federalismo en Argentina", analizó la abogada especialista en asuntos previsionales y también en violencia de género.
La evolución de estos regímenes, desde su nacimiento hace ya 90 años, refleja una trama de relaciones de poder y de crisis económicas que forzaron a la Nación a apropiarse de tributos originariamente provinciales. Así surgió la coparticipación: un mecanismo de coordinación que nunca logró equilibrar del todo el federalismo.
Según Jacky, "una de las herramientas con las que hay que insistir y eso se insiste a veces dando o no quórum o apoyando el proyecto de otro es tener el Presupuesto. Sino es muy difícil entrar en otro tema y que me interesa mucho trabajar y que se refiere al de la Coparticipación Federal", confirmó.
Y añadió: "Es necesario cambiar el sistema actual de Coparticipación Federal, hay que pensarlo para el presente. Hay que cumplir con la Constitución del '94 y sacar la famosa ley que hay sobre que acordar con todas las provincias. Y la idea es que las provincias recauden y le coparticipen a la nación. Hay que invertir el sistema, darlo vuelta para garantizar transparencia en su adminstración".
"Este es un tema fundamental como también resolver el tema de los jubilados de hoy y hacia el futuro, porque los de hoy no pueden esperar que dentro de cuatro años se arregle el sistema. Hay una deuda real hoy que hay que resolver. Y resolver el sistema jubilatorio hacia adelante. Y para eso hay que sentarse a ver qué esquema vamos a tener para resolverlo".
En esencia, la coparticipación nació como la compensación que obtuvieron las provincias por ceder-o más bien aceptar por la fuerza de los hechos- la gestión recaudatoria de sus fuentes impositivas. Si bien la Nación los recauda, se trata de recursos compartidos por ambos niveles. El régimen no distribuye esencialmente potestades, sino recursos. Y en la práctica argentina cumplió dos funciones:
- Legitimar la apropiación nacional de tributos al margen de la Constitución, y
- Repartir la recaudación en un contexto de desequilibrio estructural.
El resultado fue una creciente dependencia provincial de las transferencias, lo que debilitó el federalismo real. Hoy esa tensión vuelve a escena: las provincias discuten con la Nación por los ATN, por la recaudación del impuesto a los combustibles, por la distribución de los recursos del Impuesto al Cheque y del nuevo diseño del IVA que quiere imponer gobierno. Y también por la actualización de los envíos en concepto de coparticipación.
"En todos los casos, la pregunta de fondo es la misma: ¿Cómo lograr un esquema de coordinación fiscal que permita sostener un federalismo para los tiempos que corren, justo y equitativo. Enfocados en el presente?", concluyó Jacky.