Cambios en la ciudadanía italiana: qué pasa con los nietos y bisnietos de italianos
Marcela Penna, presidenta del Comites Cuyo, contó a Radio Jornada (91.9) cómo está la situación luego de 46 días de emitido el decreto de Georgia Meloni para limitar la emisión de la ciudadanía italiana
Las reglas para acceder a la ciudadanía italiana por descendencia están cambiando, y miles de argentinos que iniciaron o piensan iniciar el trámite podrían quedar afuera. Así lo explicó Marcela Penna, presidenta del Comité Italiano para la región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), en una entrevista en Radio Jornada (91.9) en la que detalló el impacto del decreto aprobado el 28 de marzo pasado por el gobierno italiano y que se encuentra en pleno debate parlamentario.
"Si bien aún se están discutiendo cambios en el Parlamento, el oficialismo tiene mayoría, por lo que la aprobación está prácticamente asegurada", explicó Penna. Según anticipó, esta misma semana podrían cerrarse las discusiones, aunque en mayo también se espera una presentación ante la Corte Constitucional, porque varias organizaciones consideran que el decreto es inconstitucional.
Hijos menores: nuevos plazos y advertencia urgente
Uno de los principales cambios afecta a los hijos menores de quienes ya tienen la ciudadanía reconocida. Según el nuevo decreto:
-Los hijos nacidos antes del 28 de marzo de 2025 tienen tiempo de ser inscriptos en el consulado hasta el 31 de mayo de 2026.
-Los nacidos a partir del 28 de marzo de 2025 tendrán solo un año desde su nacimiento para ser inscriptos.
Es decir, ya no se podrá esperar hasta que el niño cumpla 18 años. "A los papás y mamás les pido por favor que no se cuelguen. Que busquen las partidas de nacimiento y empiecen el trámite, porque después no hay vuelta atrás", advirtió Penna.
También se logró que el decreto tenga efecto retroactivo: quienes ya tenían un turno otorgado antes del 27 de marzo seguirán siendo evaluados según la normativa anterior, sin límites generacionales ni nuevas condiciones.
Nietos, bisnietos y oriundos: más trabas para la tercera generación
Otro punto clave del decreto es que los mayores de 18 años solo podrán ser reconocidos como ciudadanos italianos si su padre o abuelo tiene exclusivamente ciudadanía italiana. Ya no basta con que haya nacido en Italia, como ocurría antes: ahora se exige que no haya adquirido otra nacionalidad (como la argentina). Esto complica el panorama para muchos nietos y bisnietos de italianos que intentaban acceder a la ciudadanía por la vía consular.
Para quienes descienden de bisabuelos o tatarabuelos (llamados "oriundos"), la alternativa será radicarse en Italia por al menos dos años, con un nuevo permiso de residencia creado para estos casos.
"El problema no es solo político, es cultural", reflexionó Penna. "Los jóvenes inician este trámite por el pasaporte, pero en el proceso se enamoran de su historia, descubren a sus ancestros, a sus raíces. Eso no lo entienden los legisladores".
Finalmente, aclaró una confusión que circula en redes: una sentencia de un juez en Campobasso, que flexibiliza requisitos en un caso por vía materna, no tiene valor general ni modifica el decreto.
¿Querés saber si tu trámite se ve afectado? El Comité Italiano atiende consultas en Joaquín V. González 198, esquina Tiburcio Benegas, ciudad de Mendoza, los lunes, miércoles y viernes de 9.30 a 12.30.