Entrevista en Radio Jornada

Cada vez hay más niños diagnosticados como neurodivergentes

La psiquiatra infanto juvenil Yemina Marzetti advirtió sobre el incremento sostenido en las consultas vinculadas al desarrollo infantil

 La médica psiquiatra infanto juvenil Yemina Marzetti, coordinadora del Área de Neurodesarrollo del Hospital Español, afirmó en una entrevista realizada en Radio Jornada (91.9) que se ha registrado un aumento significativo en los diagnósticos de trastornos del neurodesarrollo, como el autismo, los trastornos del lenguaje o el déficit de atención, llamados también "neurodivergencias". 

Sostuvo que las causas son multicausales y que el entorno actual, atravesado por la tecnología, representa un factor clave. Marzetti participará en el Primer Congreso Provincial de Niñez y Adolescencia, que se realizará esta semana con actividades abiertas a la comunidad y charlas científicas. 

Cada vez hay más niños diagnosticados como neurodivergentes

Qué son los trastornos neurodivergentes 

La especialista explicó que los trastornos del neurodesarrollo incluyen condiciones como el autismo, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, alteraciones del lenguaje o de la coordinación motora. Estos cuadros, que se manifiestan en la infancia y acompañan a lo largo de la vida, requieren un abordaje integral y personalizado.

Marzetti señaló que el aumento de diagnósticos se observa a nivel global y no sólo local. Frente a esta demanda, los equipos de salud enfrentan el desafío de brindar una respuesta personalizada pero también accesible, con intervenciones que incluyan a las familias y a la comunidad.

Por qué se producen y cómo abordar las neurodivergencias

Si bien no hay una causa única, la psiquiatra aseguró que los trastornos del neurodesarrollo tienen un origen multifactorial. 

Entre las variables que inciden mencionó los factores biológicos, ambientales y sociales, y remarcó el papel de la tecnología, que ha cambiado profundamente la forma en que niños y niñas se vinculan y aprenden.

La neuropsiquiatra infantil detalló, además, la importancia de una detección temprana y el rol de la familia en el abordaje de la problemática de estos chicos. También subrayó el papel de la escuela, los clubes y otros espacios comunitarios en el cuidado del desarrollo infantil. Recomendó prestar atención a signos de alarma y consultar ante cualquier duda.

Un congreso para tratar la problemática 

El Hospital Español presentará dos trabajos en el Primer Congreso Provincial de Niñez y Adolescencia, que comienza esta semana.

El evento tendrá lugar en el departamento de San Martín, desde el jueves 15 al sábado 17 de mayo y estará dividido en dos etapas. Una primera abierta a la comunidad y otra científica, con talleres para docentes y profesionales. El equipo de Neurodesarrollo abordará especialmente el trabajo con familias y las barreras en la atención a personas con discapacidad.

Esta nota habla de: