Brasil elimina aranceles al ajo chino y pone en jaque la producción de Mendoza
La flexibilización arancelaria de Brasil para cuatro compañías de China pone en alerta a los productores mendocinos. La situación preocupa al Gobierno de Alfredo Cornejo, debido a que se trata del tercer producto que más exporta
La provincia de Mendoza, que concentra el 75% de la producción nacional de ajo vendida a Brasil y es la principal productora de esta hortaliza en el país, enfrenta un complicado escenario económico tras la reciente decisión del Gobierno brasileño y la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil (Anapa) de flexibilizar el ingreso de ajo proveniente de China.
Aunque Brasil renovó su tasa antidumping para el ajo chino, la medida incluyó una significativa variación y excepción para cuatro compañías asiáticas, a las cuales se les eliminó la carga arancelaria más fuerte.
La resolución brasileña, que llegó antes de la fecha límite del 31 de octubre, exceptúa a estas cuatro empresas de pagar un arancel de US$0.78 por kilo, además de la exención de un arancel del 35% por ser China un país extra-Mercosur. Como resultado de esta variación, y respetando un precio de referencia, el kilo de ajo chino quedaría en torno a US$1.69, o US$16.90 la caja de 10 kilos.
Los productores locales consideran que esta competencia de precios es insostenible en el contexto económico actual de Argentina. El presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, Mario Leiva, ha señalado que la eliminación de la carga arancelaria más fuerte (equivalente a US$7 por caja) hace que el precio por kilo sea insostenible para los agricultores argentinos. El sector teme que esta situación pueda dejar "fuera de juego" a un gran número de productores, quienes podrían enfrentar pérdidas de hasta US$2,000 por hectárea.
Ante la incertidumbre que aún reina, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu ha estado trabajando para que los brasileños revean esta decisión, bebido a que se trata del tercer producto que más exporta Mendoza, y el 75% de lo que se produce en la provincia se vende al mercado del vecino país.