Mendoza

Asombro en Tupungato por el descubrimiento de una pareja de cóndores andinos que cuida a su huevo

Se trata del hallazgo de un nido en la montaña que surgió tras tareas de observación de técnicos.

En un importante hallazgo para la conservación, las autoridades provinciales confirmaron el descubrimiento de un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato. Este descubrimiento es crucial porque demuestra que la provincia mantiene una población de cóndores que se está reproduciendo activamente.

El nido fue encontrado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino, un trabajo realizado en conjunto por personal del Departamento de Fauna Silvestre -que depende de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente- y la Fundación SOS Acción Salvaje.

El hallazgo de los cóndores con su huevo

Los técnicos que realizaban las tareas de observación notaron algo inusual: una hembra cóndor adulta estuvo quieta por varias horas en una zona rocosa, lo que generó sospechas.

Asombro en Tupungato por el descubrimiento de una pareja de cóndores andinos que cuida a su huevo

Días después, el seguimiento de la zona confirma la presencia del macho adulto junto al huevo. Luego, fue la hembra quien se hizo carga de la incubación.

Asombro en Tupungato por el descubrimiento de una pareja de cóndores andinos que cuida a su huevo

¿Por qué es tan importante este nido?

Registrar un anidamiento de cóndores es una señal de esperanza y una noticia "incalculable". Su valor es enorme por varias razones:

La reproducción del cóndor en Mendoza confirma que el ambiente está en buen estado. Esto significa que la alta montaña ofrece suficiente alimento y las condiciones adecuadas para la supervivencia, con un bajo nivel de perturbación humana.

Cabe aclarar que el cóndor tiene una tasa reproductiva muy baja, debido a que solamente tienen una cría cada dos o tres años. Debido a esta lentitud natural, proteger cada nuevo nido es fundamental para el futuro de la especie.

Son Esenciales para la Limpieza

El cóndor andino tiene un papel vital en el ecosistema: es un animal carroñero. Esto significa que se alimenta de animales muertos, lo que evita que se formen y se extiendan focos de infección.. Además, su poderoso pico permite que especies más pequeñas también puedan acceder a la carroña..

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, resumió la importancia del hallazgo: "Esta es una gran noticia para la conservación, porque confirma que Mendoza cuenta con una población reproductiva activa de cóndores. El anidamiento es una señal de que nuestros ecosistemas ofrecen las condiciones necesarias para su supervivencia"..

Por su parte, Luis Jácome, director del Programa de Conservación Cóndor Andino, señaló que la detección de este nido en Tupungato, sumado a otros hallazgos previos en la provincia (como en Villavicencio), demuestra que Mendoza sigue siendo un "refugio vital" para la especie..

Esta nota habla de: