Así será el operativo provincial por las elecciones 2025
Ante las próximas elecciones legislativas, el Gobierno provincial dio a conocer el operativo, que involucra a varias reparticiones. Así funcionarán para este domingo los sistemas de seguridad y salud, como también las escuelas, el transporte público y el Registro Civil.
El próximo domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales, provinciales y se elegirán concejales en 12 municipios de Mendoza, salvo San Rafael, Rivadavia, La Paz, Santa Rosa, Maipú y Luján. Por eso, se dio a conocer cómo será el operativo para los comicios.
En la conferencia de prensa participaron Marcelo Calipo, jefe de la Policía de Mendoza; Daniela García, jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE; Georgina Cicchitti, de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad; Agustín Píscopo, director del Registro Civil, y Luis Borrego, subsecretario de Transporte.
Ministerio de Seguridad
La Policía de Mendoza pondrá en marcha un operativo especial de seguridad durante las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre que contará con más de 2.600 efectivos. Los ciudadanos habilitados para votar participarán en el proceso bajo el sistema de Boleta Única de Papel con doble urna, eligiendo legisladores nacionales, provinciales y concejales en 12 departamentos.
El esquema de trabajo contempla presencia policial en el exterior de los establecimientos educativos y patrullajes preventivos en las calles de toda la provincia. La seguridad dentro de las escuelas estará a cargo del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional y Fuerza Aérea, mientras que la Policía provincial se concentrará en el entorno y en la logística general del operativo. "Al ser elecciones nacionales, trabajamos en equipo con el Ejército Argentino. La Policía de Mendoza cumplirá su misión en la seguridad externa de los locales de votación", explicó Calipo.
Cada una de las 644 escuelas contará con dos efectivos en el turno mañana y dos en el turno tarde, mientras que los cuerpos especiales reforzarán los patrullajes en las calles. "Desde las 7 de la mañana, habrá dos efectivos policiales en el exterior de cada escuela, junto al Ejército, garantizando la seguridad externa. En horas de la tarde, se reforzará con otros dos efectivos hasta el cierre de los comicios", detalló el director general.
Al finalizar la votación, el personal policial trabajará junto al Ejército Argentino en el traslado de urnas hacia la sede central del Correo Argentino, donde permanecerán custodiadas hasta la conclusión del escrutinio definitivo.
Además, la Policía colabora con la Cámara Nacional Electoral en tareas previas, como el traslado de urnas desde Buenos Aires. En esta labor participan otras fuerzas nacionales y cadetes del Instituto Universitario de Seguridad Pública, quienes asisten en la manipulación y resguardo del material electoral durante la madrugada del sábado.
Durante el fin de semana de los comicios regirá la veda establecida por la Ley Electoral Nacional, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo, así como la realización de espectáculos masivos, culturales, sociales o deportivos el día de la elección.
Calipo recordó además que, como en cada jornada electoral, rige el acuartelamiento del 50% del personal, que se activa desde la medianoche con patrullajes y controles en toda la provincia.
Restricciones y control durante la veda electoral
El funcionario recordó que el artículo 71 del Código Nacional Electoral establece diversas prohibiciones durante el proceso comicial. "El sábado a las 20 horas comienza la veda para la venta de bebidas alcohólicas. Esa restricción se mantiene hasta tres horas después de finalizados los comicios", indicó.
También están prohibidos los espectáculos públicos y las actividades nocturnas de diversión. Calipo pidió a la ciudadanía informarse y respetar estas normas para contribuir a una jornada democrática ordenada y en paz.
Registro Civil
El Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial informó que las oficinas de los 18 departamentos abrirán el domingo 26 de octubre, de 8 a 18, para entregar DNI y certificados excusatorios. "Se van a entregar los DNI que no han sido retirados por los ciudadanos o aquellos que el correo ha devuelto a las oficinas. Van a estar disponibles esos documentos para su retiro y también se emitirán los certificados de eximición, destinados a quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación o hayan extraviado su DNI", sostuvo Píscopo.
Los certificados de extravío podrán tramitarse por internet desde el siguiente https://partidasdigitales.mendoza.gov.ar/pedidosreg/ ingresando a la opción pedidos "Certificados de Extravío".
En cuanto a la documentación válida para sufragar el funcionario aclaró que "el DNI que sirve para votar puede ser la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el DNI verde, el DNI celeste, el DNI tarjeta y el último DNI emitido. Se puede votar con el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior, nunca con uno anterior".
Píscopo recordó que, en caso de pérdida del documento, "las personas pueden gestionar el certificado de extravío en línea o en las oficinas del Registro Civil, aunque con ese certificado no se puede votar". Además, destacó que "han llegado entre 800 y 1.000 DNI por día en la última semana", e instó a los ciudadanos a revisar si tienen documentos pendientes de retiro. "Cualquier duda puede consultarse en la página oficial elecciones.mendoza.gov.ar, donde está toda la información y la lista de las delegaciones que estarán abiertas", señaló.
Cómo acceder al pasaje gratuito
Para el servicio urbano:
Presentar DNI o constancia de voto al chofer.
Para los servicios de media y larga distancia:
Acercarse a la boletería correspondiente hasta el sábado 25 a las 13 con el DNI.
Se entregará un pasaje de ida y vuelta, válido solo para el día de la elección.
El trayecto debe coincidir con el lugar de votación y el punto de emisión del boleto.
Luego de las 20, el servicio volverá a tener su tarifa habitual.
Planificar el viaje
Los usuarios del Gran Mendoza y Lavalle pueden planificar su recorrido mediante la aplicación MendoTran Cuándo Subo, que permite conocer en tiempo real el horario de arribo de los colectivos.
Quienes viajen en media o larga distancia deberán consultar los horarios en las empresas correspondientes.
Ministerio de Salud y Deportes
El servicio de salud se prestará como se hace habitualmente en un domingo. Los centros de salud no atenderán, salvo los de cabecera. Habrá guardias en toda la provincia, para atender urgencias.
Personas con discapacidad
Desde de la Dirección de Atención a personas con discapacidad se hace hincapié en el voto asistido, que implica que toda persona con discapacidad puede ir con su acompañante para poder ejercer su voto y tener a alguien que lo asista y el presidente de mesa lo tiene que permitir, respetando el derecho de voto.
La persona con discapacidad tiene derecho y está obligada a votar, pero desde el área anunciaron que hay casos específicos en los que no se va a cobrar la multa por impedimento. Por eso se incentiva a la participación ciudadana y a la posibilidad de elegir a quién los va a representar. Cabe destacar que, en nuestra provincia, hay cerca de 55 mil personas con discapacidad en condiciones de votar en las próximas elecciones.
Cicchitti, directora de Atención a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud, explicó que durante la jornada electoral del domingo 26 se implementarán distintos dispositivos de accesibilidad. "El Ministerio de Salud ha dispuesto dispositivos para acompañar a las personas con discapacidad. Uno de ellos es un servicio de intérpretes de lengua de señas que funcionará desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas", informó. Este servicio estará disponible a través de un código QR o números telefónicos publicados en la web del Ministerio, mediante los cuales se podrá acceder a asistencia en tiempo real por videollamada.
Cicchitti destacó que "se ha garantizado, junto con la DGE y la Junta Electoral, la accesibilidad en las escuelas de toda la provincia, tanto con rampas como con la prioridad de voto para personas con discapacidad". Además, aclaró que quienes necesiten concurrir acompañados "no deben realizar ningún trámite previo: pueden ingresar con su acompañante directamente al salón de votación".
La funcionaria agregó que "las autoridades de mesa y fiscales fueron capacitadas para asistir correctamente a las personas con discapacidad visual, auditiva o motriz", y recordó que se encuentran disponibles materiales accesibles, como un video con audiotexto e interpretación en lengua de señas, elaborado para facilitar el proceso electoral a las personas ciegas.
Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE
Desde el gobierno escolar se garantiza el dictado de clases con normalidad el próximo lunes. Para ello se ha activado un operativo en el cual los celadores estarán afectados, junto a los directores, a las 644 escuelas destinadas para las elecciones. Habrá un total de 4.445 mesas.
García, explicó el operativo en las escuelas. "Como venimos haciendo desde 2017, el día domingo trabajan los celadores para garantizar la limpieza y el mantenimiento durante la jornada electoral. Se les paga una jornada de 50 mil pesos, y si se requiere personal adicional, se reconoce doble jornada en las suplementarias del mes siguiente. Los equipos directivos también reciben el pago correspondiente por la responsabilidad de la guarda escolar. Todas las escuelas tendrán clases el lunes, ya que la limpieza y desinfección se realiza el mismo domingo".
Son más de 1.900 celadores que estarán realizando tareas de higiene y limpieza, para que el lunes 27 de octubre se brinde el servicio educativo con normalidad. Para tal fin se han organizado tareas durante el fin de semana, que serán remuneradas con el ítem Elecciones. Los ordenanzas y celadores percibirán 40.000 pesos por la apertura y recepción de material eleccionario del sábado. «El sábado trabajamos junto a las fuerzas de seguridad para recibir el material que se utilizará el domingo. La distribución ya está organizada en los centros generales y desde mañana (sábado) iniciamos la redistribución a cada establecimiento".
Además, García confirmó que el lunes habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas. "Todas las escuelas tendrán clases el lunes, ya que la limpieza y desinfección se realiza el mismo domingo".



