Así es la pirca arqueológica incaica hallada en la altura del Cerro Aconcagua
Un hallazgo arqueológico en la montaña más alta de América -en el Cerro Aconcagua- reveló una construcción incaica llamada pirca que sobrevivió siglos a las duras condiciones de altura en la provincia de Mendoza.
En plena Cordillera de los Andes, a 4.220 metros sobre el nivel del mar, un equipo de guardaparques del Parque Provincial Aconcagua encontró una pirca arqueológica incaica que permaneció intacta durante siglos.
Esta estructura, construida con piedras cuidadosamente encajadas, se identificó como parte de un antiguo asentamiento incaico y representa un importante aporte al estudio de la presencia de esta cultura en la actual provincia de Mendoza.
La pirca se localiza en un sector de difícil acceso, lo que explicaría por qué no había sido documentada anteriormente. Su construcción responde a la técnica típica del Imperio Inca, caracterizada por el uso de rocas apiladas sin argamasa, formando paredes resistentes que se adaptaban perfectamente al terreno y al clima.
Características y posible función de la pirca arqueológica incaica
De acuerdo con los especialistas, esta pirca mide aproximadamente 2 metros de largo y 1 metro de alto. Si bien no se encontraron objetos asociados, se estima que pudo haber sido parte de un recinto utilizado para refugio, almacenamiento de provisiones o rituales que se relacionan con la cosmovisión andina.
La presencia de estructuras incaicas en el Aconcagua no es un hecho aislado. En 1985, un grupo de arqueólogos descubrió en la cumbre de la montaña un santuario de altura donde se hallaron ofrendas y restos humanos, lo que confirma que este territorio formaba parte de rutas ceremoniales y comerciales del Tawantinsuyo.
Algunas características clave del hallazgo:
- Construcción de piedra sin argamasa, típica de la arquitectura incaica.
- Ubicación estratégica, protegida de los vientos y con vista al valle.
- Dimensiones reducidas, lo que sugiere un uso puntual y no residencial.
La importancia histórica del descubrimiento en el Aconcagua
El Aconcagua, con sus 6.961 metros de altura, no solo es un desafío para montañistas, sino también un sitio de enorme valor arqueológico. La ubicación de la pirca coincide con antiguas rutas utilizadas por los pueblos originarios para cruzar la cordillera y conectar el actual Chile con el noroeste argentino.
Los especialistas señalan que este tipo de hallazgos permiten ampliar el conocimiento sobre la expansión incaica en zonas extremas y sobre la adaptación de sus construcciones a climas hostiles. Además, refuerzan la idea de que la montaña tenía una relevancia espiritual y estratégico para el imperio.
Actualmente, la estructura está protegida por las autoridades del Parque Provincial Aconcagua, que buscan preservarla sin alterar el entorno. Debido a su ubicación, no forma parte de los recorridos turísticos comunes, pero su descubrimiento se planea incorporar a futuras investigaciones científicas.