En el 1º día del Hot Sale, ya hubo 20% más consultas que en el 2024
Así lo indicó Diego Marín, miembro de la comitiva Cuyo de la Cámara de Comercio Electrónico, en una entrevista en Radio Jornada 91.9
Diego Marín, integrante de la comitiva Cuyo en la Cámara Argentina del Comercio Electrónico -CACE- dialogó con Radio Jornada (91.9) acerca de cómo se está desarrollando el Hot Sale 2025 y manifestó que el panorama es más alentador que el del 2024.
Contó que durante la la semana previa, conocida como Pre-Hot Sale, el sitio oficial hotsale.com.ar registró un 38% más de tráfico que en 2024. Ya lanzado el evento, el crecimiento interanual se mantiene en un 20%.
Cifras alentadoras del Hot Sale y datos de Cuyo
En 2024, se sumaron 560 mil nuevos compradores a la economía digital, consolidando a los eventos como Hot Sale y Cyber Monday como verdaderos motores de inclusión comercial.
En cuanto a los datos específicos de Cuyo, Marín manifestó que la región participa este año con 36 empresas, un 6% más que en la edición anterior. Dentro de esa oferta, las bodegas representan el 33%, posicionando al vino como uno de los productos insignia del comercio electrónico cuyano. Además del sector vitivinícola, se destacan rubros como materiales de construcción, turismo, retail y deco hogar, con presencia de emprendedores de todo tipo: grandes, medianos y pequeños.
Volvieron las compras hasta en 24 cuotas fijas
Marín confirmó que las cuotas "volvieron para quedarse", tanto con como sin interés.
En esta edición del Hot Sale se pueden encontrar planes de hasta 24 pagos con tasas fijas, Marín destacó que esto dinamiza el consumo en el actual contexto económico
Más control y menos viveza criolla
Frente a las críticas por supuestos "descuentos engañosos", la CACE ha fortalecido su sistema de auditorías. Desde 2016 trabaja en conjunto con la carrera de Sociología de la UBA para verificar una muestra de las ofertas y garantizar que los descuentos sean reales.
Las marcas que participan son auditadas con un mes de anticipación para asegurar transparencia y confiabilidad.
Ventajas de las compras en Argentina frente a la competencia chilena
En regiones fronterizas como Mendoza, donde es frecuente comparar precios con Chile, Marín explicó que las ventajas locales pasan por la velocidad de entrega, las cuotas y el envío gratis.
Además, la apertura de importaciones permite a los vendedores nacionales ampliar su oferta y competir en igualdad de condiciones.