Balance crítico: el uso de pirotecnia en Mendoza dejó 21 heridos

El número de lesionados por fuegos artificiales durante las celebraciones de fin de año creció un 200% respecto al 2023, a pesar de la normativa que prohíbe su uso y venta. La ministra Mercedes Rus insta a una mayor conciencia social

Las fiestas de fin de año en Mendoza estuvieron marcadas por un preocupante incremento en el uso de pirotecnia, a pesar de su prohibición. Según el balance del Ministerio de Seguridad y Justicia, el número de heridos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo se disparó, pasando de 7 en 2023 a 21 en 2024, un aumento del 200%

De los lesionados, 11 fueron contabilizados en Nochebuena, mientras que Año Nuevo sumó 10 más. Las zonas más afectadas fueron Gran Mendoza, Valle de Uco y el Este, con incidentes que afortunadamente no dejaron heridos de gravedad, pero sí expusieron el incumplimiento masivo de la normativa.

Operativo récord, pero insuficiente

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, aseguró que las fuerzas policiales realizaron un importante operativo para combatir la venta y uso de pirotecnia. En conjunto con las municipalidades, lograron secuestrar material valuado en más de 10 millones de pesos, el cual será destruido debido a su naturaleza peligrosa. 

Balance crítico: el uso de pirotecnia en Mendoza dejó 21 heridos

“No es suficiente. Hay que seguir trabajando”, reconoció Rus, quien también subrayó la necesidad de una transformación cultural: “La norma y la sanción no alcanzan si no hay compromiso social. Debemos fomentar la empatía para que la ciudadanía tome conciencia del daño que esta práctica genera”.

https://jornadaonline.com/politica/queremos-una-mendoza-sin-impunidad-todos-adentro-el-tiempo-que-merecen-mercedes-rus--202412915510

El desafío de la concienciación

La ministra destacó que los principales afectados no son solo quienes manipulan los fuegos artificiales, sino también sectores vulnerables como personas con trastornos del espectro autista, adultos mayores, niños pequeños y animales. “Debemos modificar comportamientos desde lo sociocultural, porque la pirotecnia no es solo ruidosa, sino de gran impacto en el entramado social”, enfatizó.

Balance crítico: el uso de pirotecnia en Mendoza dejó 21 heridos

Un fenómeno que no cede

Aunque las autoridades lograron confiscar grandes cantidades de material pirotécnico, los resultados reflejan una realidad persistente: las noches festivas de Mendoza se iluminan y retumban en una práctica que desafía las prohibiciones y expone los límites de los controles gubernamentales.

El incremento en las lesiones y el incumplimiento de la ley refuerzan el llamado a un cambio de mentalidad colectiva. Mientras tanto, las cifras de heridos se convierten en un recordatorio del riesgo asociado a esta costumbre arraigada, que pone en jaque tanto la seguridad como la convivencia en las celebraciones. 

Esta nota habla de: