“Fue un año muy complejo” dijo Dalmiro Barbeito, presidente de CECIM
El sector de la construcción en Mendoza vivió un año marcado por desafíos económicos y paralización de obras a nivel nacional. “El anuncio de la paralización de la obra pública y el no pago de los certificados fue muy grave para el sector” afirmó.
A pesar de este contexto, Barbeito expresó un moderado optimismo para 2025, basado en un presupuesto provincial que asigna el 12% del PBI a obras públicas, un porcentaje inédito en la historia reciente de Mendoza. Además, se prevé el uso de los fondos de Portezuelo del Viento, que financiarán proyectos en rutas y escuelas. "Si logramos ejecutar estas obras, podemos revertir la realidad actual y mejorar significativamente la infraestructura de la provincia", afirmó el titular de CECIM.
https://entornoeconomico.com/entorno-economico/las-pymes-constructoras-celebraron-un-nuevo-aniversario-y-se-posicionaron-frente-a-los-desafios-futuros-de-la-obra-publica-y-privada-202412161320El estado de las rutas, tanto provinciales como nacionales, fue uno de los temas más destacados por Barbeito, quien calificó su situación como "de emergencia". Mencionó rutas clave como la 40 y la que conecta Mendoza con San Rafael, cuya falta de mantenimiento afecta no solo al tránsito local, sino también al comercio y el turismo.
“Es esencial que el Estado tome un rol más presente y colabore con las provincias para implementar planes de mantenimiento y mejoras”, subrayó.En contraste con la falta de planificación a nivel nacional, Barbeito destacó el enfoque de Mendoza para abordar las necesidades del sector. Según explicó, la provincia ya tiene en marcha licitaciones para reparar 11 rutas provinciales y un plan de inversión clara. “Apoyamos el plan provincial porque sabemos hacia dónde vamos. Eso es algo que no vemos en la nación”, comentó, enfatizando la importancia de contar con un esquema definido para superar los desafíos actuales.
De cara al 2025, Barbeito concluyó con un mensaje esperanzador para las pymes de la construcción. "El próximo año puede ser un punto de inflexión si logramos ejecutar estos proyectos. Mendoza necesita inversión en infraestructura para generar empleo y mejorar la calidad de vida. Estamos listos para trabajar en conjunto con el gobierno y cambiar esta realidad tan compleja que vivimos en 2024", finalizó.